Murcia se moviliza en una Acción Mundial de Mothers* Rebellion, Rebelión de las Madres por la Justicia Climática

Artículos 30 abr 2025

El domingo 27 de abril un grupo de mujeres y sus hijas salieron a La Plaza de la Tolerancia en Murcia, para participar por primera vez en una acción global simultánea de Mothers* Rebellion en 5 continentes y en solidaridad con compañeres de Madrid y Barcelona.

La controvertida empresa italiana Pini tramita un proyecto de 25 macrogranjas en Teruel y Zaragoza

Artículos 29 abr 2025

 El promotor es Litera Meat SLU, perteneciente al grupo italiano PINI vinculado a diversos escándalos en Polonia y España. Stop Ganadería Industrial ha presentado alegaciones por presunto fraude de ley y riesgos para la salud y el medio ambiente a las dos primeras macrogranjas que han salido a exposición pública en Alañiz a menos de 2 km. de distancia.  De las 25 macrogranjas, 24 se encuentran dentro de zona de protección de aves y dos directamente en zona ZEPA. Una también en el área del río Regallo y a 47 metros de dominio Público Hidráulico.

Angustia en Bahía Bella por maltrato animal a dos caballos y un burro, ante la indiferencia y la falta de intervención

Artículos 29 abr 2025

Solicitamos intervención no solo para realojar a estos animales en entornos más seguros y saludables, sino también para llevar a los culpables ante la justicia, sentando precedente.

Ruta paleontológica urbana, la joya oculta de Cartagena

Artículos 27 abr 2025

De la mano del paleontólogo Alfredo y del grupo senderista Naturicue, hemos descubierto tesoros que nos hacen ver los edificios con ojos diferentes.

Por el Día Mundial del Medioambiente, Ecologistas en Acción convoca los "Premios Atila Región Murciana 2025" que se celebrará el 5 de Junio

Artículos 25 abr 2025

Este certamen pretende distinguir a quienes a lo largo de estos 12 meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Las nominaciones pueden realizarse por Internet, hasta el 31 de mayo.

En la Ecomarcha de Ecologistas en Acción, 120 personas han recorrido 300 Km por distintos municipios de la Región de Murcia

Noticias 23 abr 2025

El lema de esta edición ha sido “Mar Menor Vivo”, dado que este es un espacio natural emblemático, el primero de Europa que ha sido dotado de personalidad jurídica por iniciativa popular, y cuyos problemas son comunes a los de otros espacios de la comunidad autónoma. 

La plataforma Stop Biogás Mar Menor, en la zona proyectada para la planta de biogás, se encontró con la Ecomarcha de Ecologistas en Acción

Noticias 21 abr 2025

La plataforma vecinal Stop Biogás Mar Menor se mostró muy agradecida por la oportunidad de dar a conocer sus reivindicaciones y su deseo de conservar la calidad de vida de los vecinos y la de su entorno, subrayando su intención de aprovechar cualquier ocasión para manifestarse públicamente.

¡Calblanque contaminado! Los plásticos evidencian la dispersión de metales pesados desde Portmán y la afectación de sus aguas y playas

Artículos 21 abr 2025

Un estudio reciente, publicado en Marine Pollution Bulletin (Rodrigues et al., 2023), ha evidenciado que los plásticos recogidos en las playas de este espacio protegido contienen concentraciones significativas de metales pesados como plomo, zinc, arsénico e hierro. Cualquier intento de dragado de los RESIDUOS PELIGROSOS DE LA BAHÍA ("NO ESTÉRILES", como acuñan políticos y vecinos lugareños) puede provocar una nueva liberación masiva de metales pesados a la columna de agua, amplificando la exposición de organismos marinos y comprometiendo ecosistemas ya alterados.

Convocan el martes 29 abril, concentración contra el cierre de centros de menores no acompañados en la Región de Murcia

Artículos 19 abr 2025

Las niñas/niños y adolescentes que llegan solos a nuestro país, no son una amenaza, son personas. Son menores que huyen de la violencia, del hambre y del abandono, en busca de un futuro digno. Cerrar un centro que les brinda, acogida, protección y oportunidades es condenarlos a la exclusión y al desamparo.

Alerta sanitaria ante la movilización de miles de Tn. del Hondón, condenando a Cartagena a convivir con una nube tóxica y radiactiva

Noticias 18 abr 2025

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ya aprobó la solución técnica más razonable: el confinamiento in situ de los residuos. Entonces, ¿por qué se insiste en excavar? Porque el objetivo real no es ambiental ni sanitario: es puramente especulativo. Se necesitarán más de 50.000 camiones para evacuar el volumen total de residuos y 7 años de actividad continuada.

El próximo sábado, se realizará una Marcha en Defensa de los Derechos del Mar Menor y su Cuenca

Artículos 17 abr 2025

Sábado 19 de abril a las 11:00 h. que saliendo del Molino Quintín llegará a La Curva por el paseo marítimo de San Pedro del Pinatar.

Reflexión sobre el cinismo político y la regeneración de la Bahía de Portmán

Artículos 14 abr 2025

Muchos de aquellos empresarios, que en privado respaldaban el sellado como única salida realista, se agrupan ahora en escenarios públicos junto a su alcalde, proclamando exactamente lo contrario: un sonoro "No al sellado". ¿Qué ha cambiado desde entonces? No la realidad ambiental, ni los informes técnicos, ni los riesgos geotécnicos. Lo que ha cambiado es el clima político, el juego de intereses y la conveniencia del relato.

MEDICIÓN DE AUDIENCIAS DE TV, 5920 audímetros deciden lo más visto por 49 millones de personas

Artículos 13 abr 2025

Vemos diariamente programas y cadenas de televisión presumiendo de ser las mas vistas. La forma de medir las audiencias es con un aparato que tienen las familias seleccionadas en sus casas, menos de 6000, cuyos datos extrapolan a lo que ven 49 millones de personas en televisión.

José Matías Peñas agradece a Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente, la decisión responsable del sellado de la Bahía de Portmán

Artículos 11 abr 2025

Los principios de precaución, viabilidad técnica y sostenibilidad deben prevalecer sobre las expectativas generadas por décadas de promesas incumplidas. La reconstrucción artificial de una bahía a golpe de excavadora, y el transporte de millones de toneladas de residuos tóxicos, no solo es irreal: es peligrosamente irresponsable.

Satisfacción cauta por la aprobación de una Moción en la Asamblea Regional para recuperar el edificio del antiguo Sanatorio de Sierra Espuña

Artículos 11 abr 2025

La Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña muestra su tremenda satisfacción por la aprobación de una Moción en la Asamblea Regional para recuperar el edificio del antiguo Sanatorio de Sierra Espuña. Pero no quieren que se quede en el típico gesto político.

El alcalde de San Javier, sigue mareando a la ciudadanía para no actuar contra la planta de biogás en El Mirador

Artículos 11 abr 2025

El alcalde de San Javier a las preguntas vecinales del Biogás responde distrayendo, eludiendo su responsabilidad, no comprometiéndose con la calidad de vida de las personas y la salud de los entornos y dejando abierta la puerta, sin embargo, a que prevalezcan los intereses mercantiles.

El levante trae al Mar Menor, playas azules por las velellas e incluso algún barco perdido

Fototeca 11 abr 2025

Se pueden ver en el Mar Menor playas cubiertas de azul, las velellas, un pequeño hidrozoo, no es medusa, totalmente inofensiva. También puedes ver lo que parecen esponjas de mar pero en realidad contiene o han contenido los huevos de la caracola que tan bien conocemos en la zona, Gasterópodo marino Hexaplex trunculus.

Mula sale a la calle para rechazar otro proyecto de biometano en El Niño de Mula

Noticias 7 abr 2025

Gran éxito de asistencia con unas 200 personas y 1500 firmas contra la implantación de estos proyectos y reparto de hojas de alegaciones para presentar contra este proyecto. Puedes presentar las alegaciones, presencial y online te facilitamos los datos, el último día es el 9 abril.

Convocan para este domingo 6 de abril a las 12:00, manifestación contra la macroplanta de biogás en el entorno del Niño de Mula

Artículos 4 abr 2025

Por nuestra salud, por la conservación de nuestros ríos, nuestro suelo y las plantas y animales que lo habitan decimos NO a la especulación de terrenos para instalar infraestructuras contaminantes que no son de interés público y sí de interés comercial para unos pocos.

Tras un año en prisión, nueva manifestación el 12 de Abril para exigir la libertad de los 6 de Zaragoza

Artículos 2 abr 2025

Defendamos nuestros derechos: acabemos con la ley mordaza, por una reforma no punitiva del código penal, fin de las infiltraciones policiales en colectivos sociales. Porque defender nuestros derechos no es un delito, porque la solidaridad es nuestra mejor arma: ¡LIBERTAD PARA LOS 6 DE ZARAGOZA!. Puedes adherirte en el enlace.

Participación multitudinaria este domingo, en la Marcha Vecinal contra la planta de biogás de San Javier

Noticias 30 mar 2025

El alcalde sigue sin darse por enterado de que este proyecto incumple las distancias del PGOU vigente en el ayuntamiento de Murcia que concierne al núcleo de población de Casas Blancas que pertenece al término municipal de Murcia y se encuentra a menos de 2 km del proyecto de macroplanta.

Éxito de asistencia en la presentación de la Coordinadora STOP BIOGÁS Región de Murcia, celebrada el pasado 28 de marzo en la UMU

Artículos 29 mar 2025

Este acto supone el inicio de la colaboración entre las distintas plataformas vecinales con el fin de poner de relieve la burbuja especulativa que se está creando en la Región de Murcia sobre las plantas de biogás.

El próximo domingo 30 de marzo, realizarán una marcha contra la planta de biogás en San Javier

Artículos 28 mar 2025

Se inicia esta marcha desde el Ayuntamiento de San Javier a las 11:30.

El “Arco Norte” requiere una nueva Evaluación Ambiental, ya que el Mº de Fomento pretende construirlo con un informe de hace más de 15 años

Artículos 28 mar 2025

Ecologistas en Acción reclama una nueva evaluación de impacto ambiental simplificada.

El Polígono de Santa Ana en Cartagena, se suma al Abrazo a la Madre Tierra

Artículos 23 mar 2025

Un abrazo que recorre multitud de localidades, con el mismo sentir, cuidar y proteger nuestra casa, La Tierra. Es la hora de defender La Naturaleza, porque en ello nos va la vida.

5ª Ruta de Difusión y Reivindicativa del Agua y del Patrimonio Natural del Noroeste, dentro de la convocatoria "ABRAZO A LA MADRE TIERRA"

Artículos 14 mar 2025

El próximo día 23 de MARZO, salida a las 9:30 h, junto al Restaurante Venta de Cavila en Caravaca de la Cruz, acabando en los Humedales de Vaeras.

Cartagena sale a la calle en un 8M muy reivindicativo, que ni la lluvia impidió

Noticias 9 mar 2025

Ni un paso atrás en nuestros derechos.

Acto en el 8M día internacional de la mujer convocado por La Asociación Plataforma Vecinal Stop Inundaciones de El Mojón 

Artículos 9 mar 2025

‘Ni un paso atrás, luchemos por la igualdad’ porque esta lucha por la igualdad es hoy en día más necesaria, si cabe, en un contexto internacional que amenaza al retroceso de derechos fundamentales, especialmente los avances en derechos por la igualdad de oportunidades de las mujeres. 

En Castilla-La Mancha, 61 macrogranjas que estaban pausadas por la moratoria, pueden ser reactivadas y supondrían 362 mil cerdos más

Noticias 4 mar 2025

En la región el 47% de la superficie ya es zona vulnerable a nitratos. Aun así, la Consejería de Desarrollo Sostenible de C-LM sostiene que la ganadería industrial tiene todavía mucho margen de crecimiento en nuestra región, poniendo como ejemplo Cataluña y Aragón, por lo que no se plantea limitación a su crecimiento.

Se constituye la Coordinadora de Plataformas STOP BIOGÁS Región de Murcia

Artículos 3 mar 2025

Su objetivo principal no es oponerse al concepto de plantas de biogás, sino denunciar la falta de un marco normativo adecuado, la opacidad informativa por parte de las administraciones públicas, y el fuerte rechazo vecinal ante un modelo que parece priorizar el beneficio de grandes empresas por encima del bienestar económico, social y medioambiental de los ciudadanos.

Varias Organizaciones rechazan la autorización de CHS para el uso de glifosato a orillas de los embalses de Fuensanta, Camarillas y Cenajo

Artículos 2 mar 2025

El glifosato está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente cancerígeno para los seres humanos". La contaminación por glifosato en determinados ríos españoles ya ha alcanzado niveles alarmantes, con concentraciones que en algunos casos superan cientos de veces los límites permitidos. Greenpeace, Caralluma y el Consejo en Defensa del Noroeste recuerdan que el pastoreo controlado, la siembra de especies nativas, el uso de soluciones naturales o el bicarbonato de sodio son alternativas efectivas y seguras.

La ministra Sara Aegesen, dio la razón a los vecinos sobre las macroplantas de biogás y Fernando Valladares se incribió en la plataforma

Noticias 1 mar 2025

Por la mañana la ministra de Transición Ecológica Sara Aegesen, declaró que las macroplantas de biogás, no pueden estar pegadas a núcleos urbanos, ni alejadas de dónde se producen los residuos, ni poniendo en riesgo un entorno de alto valor ambiental. Por la tarde Fernando Valladares, junto con Julio Más, otro reconocido investigador, quisieron dar su apoyo a la plataforma Stop Biogás Mar Menor.

Ante la nueva planta de Biometano, piden al Ayuntamiento de Mula que cumpla lo acordado en el pleno del 30E con moratorias a estos proyectos

Artículos 28 feb 2025

Hemos demandado ayer 26F al Alcalde de Mula, en el Pleno del Ayuntamiento, que se siente con nosotros en una mesa de trabajo para reformar el Plan de Ordenación Urbana de Mula, como se acordó en el Pleno anterior del 30E, y empiece por tanto una moratoria a la concesión de licencias de obra, hasta que estas plantas peligrosas –inflamables y contaminantes- estén alejados de nuestras casas y de nuestros recursos naturales más valiosos.

Presentadas 715.606 firmas para que la tauromaquia deje de ser Patrimonio Cultural en España

Noticias 18 feb 2025

Ayer fue un momento histórico por la entrega de firmas en el Congreso de los Diputados de la ILP No Es Mi Cultura, un gran paso para desterrar la tauromaquia al pasado.

Salmeroncillos de Abajo en Cuenca, lleva dos años sin agua potable al estar contaminada por nitratos

Artículos 17 feb 2025

Dos años sin poder utilizar el agua de grifo para beber ni para cocinar debido a la elevada contaminación de su captación: 128 mg/l de nitratos cuando el máximo permitido es de 50 mg/l. El pozo de captación del agua que abastece al pueblo se encuentra a solo 131 metros de la balsa de purines de una macrogranja porcina. Desde Pueblos Vivos Cuenca se ha solicitado a la Junta de Comunidades que realice una inspección para garantizar que cumple la normativa vigente.

Colectivos ecologistas y sociales celebran la aprobación del Reglamento de la Ley de Personalidad Jurídica del Mar Menor

Artículos 12 feb 2025

Se aprueba la norma que establece cómo se va a desarrollar la conformación de los tres órganos que contempla el artículo tres de la citada Ley: Comité de Representantes, Comisión de Seguimiento y Comité Científico, que son los que conformarán la denominada Tutoría del Mar Menor.

Denuncian ante la Delegada del Gobierno en Murcia, el retraso en la restauración de la Bahía de Portmán

Noticias 11 feb 2025

Trasladan el enfado y hartazgo por el silencio y parálisis por casi dos años por parte del MITECO. Exigen reunión urgente del Comité de Seguimiento y la elección de la opción de regeneración parcial de la Bahía y agradecen el compromiso de la Delegada del Gobierno de visitar la zona y trasladar las reivindicaciones vecinales.

Concentración pacífica en el puerto de Cartagena para dignificar y honrar la memoria de personas migrantes muertas o desaparecidas

Artículos 10 feb 2025

Reivindicamos de España y demás países de la Unión Europea unas políticas migratorias más justas, más solidarias, más humanas...

Cartagena se manifiesta contra la caza, en la convocatoria estatal en la que participaron multitud de ciudades

Noticias 3 feb 2025

Cada año que pasa, más personas se unen a esta causa. Crece la conciencia de que no existe ninguna justificación para arrancar vidas por deporte, ni para usar perros como herramientas desechables. Ese despertar colectivo es nuestra esperanza: un faro que ilumina la oscuridad impuesta por la indiferencia.

Manifiesto de Casas Ríos, por una Justicia Medioambiental, ante la impunidad generalizada en la Región de Murcia

Artículos 2 feb 2025

Somos representantes del empoderamiento popular, ciudadanos que, ante la injusticia medioambiental, nos revelamos y demandamos soluciones basadas en la naturaleza y la salud, mantenemos una lucha medio ambiental activa por los ecosistemas, paisajes y recursos naturales.

Ruta de Cala Reona a Cala Dorada, un paseo entre sierra y mar

Fototeca 26 ene 2025

El recorrido son unos 2,5 km, se realiza bien, aunque tiene cierta dificultad porque el camino bordea acantilados.

26 Enero a las 12, cadena humana contra las macro-plantas fotovoltaicas en Madrid, Toledo, Cuenca y Guadalajara

Artículos 22 ene 2025

El domingo 26 de enero, a las 12,00 horas, se realizará una manifestación en el municipio de Colmenar de Oreja en la Comunidad de Madrid, uno de los más afectados por los proyectos fotovoltaicos.

Expertas en Salud protagonizaron una mesa redonda organizada por la plataforma Stop Biogás Mar Menor en el Centro de Mayores de El Mirador

Noticias 20 ene 2025

Se celebró el pasado domingo, donde manifestaron la necesidad de que San Javier, se declare municipio libre de residuos de macrogranjas, por su proximidad a la población y al Mar Menor.

Primera reunión de asociaciones en la lucha ambiental de la Región de Murcia, celebrada el pasado sábado, en Peña Zafra de Abajo

Noticias 20 ene 2025

Medio centenar de representantes y portavoces acudieron a este enclave afectado por la destrucción minera, en La Sierra de La Pila y Sierra de Quibas.

Hoy en la concentración de La Marea por la justicia climática, el antifascismo y la liberación palestina, se une la Iglesia de Santo Domingo

Noticias 19 ene 2025

Hoy estamos aquí ante una convocatoria de movilizaciones internacional donde más de 30 ciudades de al menos 16 países nos hemos unido para poner de relieve la profunda crisis del capitalismo global y decir basta al fascismo, el caos climático y los genocidios que asolan nuestro mundo. La imagen del interior de la Iglesia de Santo Domingo en Murcia, se ha realizado con autorización.

Murcia se une a la movilización internacional por la justicia climática, el antifascismo y la liberación palestina que se dará en 26 países

Artículos 18 ene 2025

La movilización en Murcia será el Domingo 19 de enero a las 12:00 en la Plaza Santo Domingo. Convocan THE SURGE: La Marea y los diferentes colectivos que lo conforman en nuestra Región como Extinction Rebellion Murcia, BDS, Acampada UMU x Palestina, Women Defend Rojava, Red UMU x Palestina y Antirepresión Región de Murcia. Además esta convocatoria esta enmarcada dentro de las movilizaciones estatales de la RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina).

Plataformas unidas contra el biogás, lanzan carta dirigida a representantes locales y autonómicos

Artículos 18 ene 2025

Quieren recordarles que es su deber velar por la salud, el bienestar y el futuro de las personas. Es su responsabilidad proteger el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra de la que dependemos para alimentarnos. Ningún interés empresarial puede estar por encima de la vida de las personas, ni de su derecho humano a una vivienda digna en un entorno seguro y saludable, ahora y para las generaciones futuras.

Ecologistas en Acción presenta informe de la calidad del aire en la Región de Murcia durante 2024

Artículos 14 ene 2025

• La contaminación por Partículas, Dióxido de nitrógeno y Ozono han sido recurrentes durante el último año en la región. • Aumentan los episodios de Intrusión del Polvo Sahariano. • Reclaman una reforma de los Protocolos Anticontaminación y la aprobación de un Plan Estratégico de Calidad del Aire. • Critican la ausencia de restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Mula contra la planta de biogás, exigen al Ayuntamiento que esté al lado del pueblo y la prohíba

Noticias 12 ene 2025

Estamos en contra de que esa tecnología, que maneja gases peligrosos, que necesita para su funcionamiento grandes cantidades de sustancias químicas, y que procesará 130.000 toneladas de residuos orgánicos al año, excretas de cerdos tan olorosas, que se transportarán a diario hacia la planta y hacia nuestros hogares. Sorprende que el Ayuntamiento defienda este proyecto cuando es altamente perjudicial para Mula.

Molina vuelve a salir a la calle contra la planta de biogás, exigen al Ayuntamiento que prohiba la planta cerca de sus casas

Noticias 11 ene 2025

Los riesgos de estas instalaciones: explosiones, incendios, emisiones de gases tóxicos y letales, contaminación de campos y aguas subterráneas, entre otros, son reales y comprobables. El Ayuntamiento de Molina evalúa esta planta como si fuese una empresa libre de riesgos, cometiendo una gran negligencia.

Rambla del Avenque, hasta su desembocadura en El Gorgel, patrimonio minero, contaminación por metales pesados y biodiversidad

Sierra Minera 9 ene 2025

Ruta pasando por las minas, San Francisco Javier, Demasía a Buena Suerte, Gracia y Justicia, Inocente y El Arresto, llegando hasta El Gorgel

El macroproyecto de BIOGÁS de Sentiu de Sió (Lleida) recibe alegaciones en contra de 10 ayuntamientos, 22 organizaciones y 1.500 personas

Artículos 31 dic 2024

1.500 personas, 10 localidades y 22 entidades han presentado alegaciones en contra de la macrocentral de biogás de la Sentiu Bioenergy SL, que tiene detrás a un fondo de inversión danés. Demuestra el malestar social que genera el proyecto debido a su ubicación (suelo agrario protegido contiguo a una Zona de Especial Protección de Aves) y sobredimensión (tratará 505.000 toneladas de residuos al año).

El inicio del estudio de ADIF y el Ayto.de Cartagena de Integración del Ferrocarril anunciado recientemente, es caro y dividirá pueblos

Artículos 29 dic 2024

Las prisas para la llegada del AVE, después de 17 años de promesas tapan el desastre económico que supondrá ese trazado. Mientras nuestras autoridades contemplan extasiados el saqueo que nos quieren hacer, nosotros vamos a pelear por el nuevo trazado más barato, rápido, asequible y que no divida pueblos.

La Plataforma Ecologista Madrileña constituida por distintos colectivos, hacen balance de 2024

Artículos 27 dic 2024

El año que termina no ha sido fácil para el medio ambiente madrileño, aun así los colectivos ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura son optimistas y resaltan la importante labor que desempeña el movimiento ecologista de base, alejado de dinámicas de poder y, organizado recientemente, en la Plataforma Ecologista Madrileña.

La Plataforma de suelos contaminados Cartagena, convoca nueva concentración, ante el abandono de las administraciones de Cartagena y Murcia

Artículos 18 dic 2024

El próximo viernes 20 de Diciembre, a las 10 de la mañana, en la Asamblea Regional en Cartagena

Cartagena se suma a las manifestaciones simultáneas con Valencia y Barcelona para que cese el comercio de armas con Israel

Noticias 14 dic 2024

En la Región de Murcia, desde el inicio del ataque de Israel contra Palestina, se ha registrado un incremento significativo en las descargas de material explosivo en el puerto de Cartagena, con más de 1,2 millones de euros en importaciones de “explosivo preparado” en 2024, algo sin precedentes en años anteriores. Barcos como el Borkum y el Kassel han transportado estos materiales, destinados a la Fábrica de Pólvora de Javalí Viejo, propiedad de Rheinmetall, una empresa alemana vinculada al suministro de munición a Israel.

Amnistía Internacional Región de Murcia, presenta informe denunciando el genocidio de Gaza y pide que se actúe ante esta crisis humanitaria

Noticias 12 dic 2024

Este documento, basado en investigaciones exhaustivas, denuncia la situación en Gaza como un genocidio, haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para que actúe con decisión frente a esta crisis humanitaria.

La nueva Ley de caza y pesca de la Comunidad de Madrid no garantizará la conservación de las especies y ecosistemas

Artículos 10 dic 2024

La caza y la pesca son actividades residuales e incompatibles con la conservación de los ecosistemas, especialmente en la situación de empobrecimiento de la biodiversidad en la Comunidad de Madrid. Por ello, los colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura han propuesto que la nueva ley que tramita el Gobierno regional sirva para gestionar la reconversión de estas actividades y se sustituya por un texto normativo que mejore el estado de conservación de especies y ecosistemas.

Batería Loma Larga en Campillo de Adentro (1935)

Baterías,castillos,fortal 2 dic 2024

El recorrido es de unos 3 km, en un paseo que aunque corto, merece la pena y si quieres puedes seguir el camino hasta las baterías de Castillitos, El Jorel y el Atalayón.

Imágenes del recorrido del 25N, Día Internacional para erradicar la violencia contra las mujeres, en Cartagena

Artículos 26 nov 2024

Un año más, salimos a las calles para denunciar que por ser mujer, seguimos padeciendo la lacra del machismo, que nos agrede, viola y asesina. Basta ya!

Alertan de que tras más de dos años de la entrada en vigor de la Ley de Libertad Sexual, las víctimas están en riesgo de desprotección

Artículos 22 nov 2024

Amnistía Internacional por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, denuncia en primer lugar, la lentitud del Gobierno en impulsar las numerosas medidas y en segundo lugar, por la falta de compromiso por parte de algunas comunidades autónomas a la hora de poner en marcha recursos seguros.

Inauguran el próximo 24-N, una ruta por las acequias históricas en Aldeanueva de la Vera en Cáceres

Artículos 20 nov 2024

Se trata de una ruta por la acequia de “Las Lanchas”, en Aldeanueva de la Vera, infraestructura que data de, al menos, 1850 y que aún continúa en uso. Ejemplos de este tipo de rutas los tenemos en algunas acequias de careo de Sierra Nevada y las “levadas” en la isla de Madeira.

Pondrán fin a la moratoria a las macrogranjas, facilitando el crecimiento de la ganadería industrial y las macroplantas de biogás

Noticias 19 nov 2024

El gobierno de Castilla-La Mancha ya ha preparado el paquete legal que pondrá fin a la moratoria a las macrogranjas porcinas que ha estado vigente desde 2022. Este paquete normativo incluye un nuevo decreto de purines, un plan de biometanización 2024-2030, cambios en la Ley de Evaluación Ambiental, cambios en la Ley de proyectos prioritarios para favorecer las plantas de biogás y una nueva Ley de Simplificación y Agilización administrativa.

Más de 850 entidades apoyan a Fernando Valladares y a todas las personas y organizaciones que sufren acoso por alertar del cambio climático

Artículos 19 nov 2024

Más de 850 entidades de la sociedad civil española firman un manifiesto de apoyo a Fernando Valladares y a todas las personas y organizaciones que sufren acoso por alertar del cambio climático y la degradación ambiental

Te indicamos como puedes presentar las alegaciones preparadas por colectivos ecologistas al nuevo PGMO de Cartagena y que finaliza el 20-N

Artículos 18 nov 2024

Distintos colectivos ecologistas, personas, y asociaciones, han participado en la elaboración y recopilación de todas estas alegaciones al nuevo PGMO (Plan General Municipal de Ordenación) de Cartagena, para presentar antes del próximo 20 de noviembre que es cuando finaliza el plazo.

Extinction rebellion Murcia, realiza performance exigiendo acabar con los subsidios a los combustibles fósiles

Artículos 15 nov 2024

1.- Los gobernantes deben contarnos la verdad sobre la situación de la crisis climática en base al consenso científico internacional reflejado en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. 2.- Se deben tomar medidas urgentes y efectivas frente a la crisis climática. 3.- Se deben designar asambleas ciudadanas para proponer medidas efectivas que eviten las peores consecuencias de esta crisis que ya sufrimos.

Las alegaciones presentadas por la Cámara de Comercio de Cartagena al PGMO indignan a los colectivos que defienden el Mar Menor

Artículos 13 nov 2024

Consideran un despropósito la solicitud de la Cámara de Comercio de que “no se amplie el suelo protegido junto al Mar menor”. Estiman que es retrógrada y muy peligrosa su petición de “suprimir la obligación de hacer evaluaciones ambientales”. Creen que esta Cámara de Comercio debería mirar más por los intereses de todos los ciudadanos de Cartagena y su comarca, que solo por los intereses de unos pocos empresarios urbanísticos.

Construir en zonas inundables, como en Cartagena con el Plan Rambla de Tomás Olivo, casi 1700 viviendas que el nuevo PGMO no impedirá

Artículos 12 nov 2024

Si hay un nuevo Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena, debe contemplar la prohibición de cualquier edificación en zonas inundables, ahora es el momento ya que está en fase de consultas.

Ecologistas en Acción critica la desmesura insostenible del suelo urbanizable en el PGMO de Cartagena

Artículos 12 nov 2024

Mientras tanto la vivienda pública protegida languidece en la nueva norma urbanística. Han presentado un documento de 68 paginas de alegaciones al Plan General.

Invitan a quienes hayan preparado alegaciones al PGOU de Cartagena a que se sumen a una propuesta colectiva

Noticias 4 nov 2024

Nuestro objetivo es fusionar propuestas y crear un documento sólido que represente los intereses de todos. La fecha límite para presentar alegaciones es el 20 de noviembre y nosotros haremos públicas las alegaciones para que las presente la ciudadanía el 10 de noviembre.

Escándalo del Gobierno Regional Murciano, que miente y oculta el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor

Artículos 22 oct 2024

Consideran antidemocrático, y una tomadura de pelo, que se justificara el retraso por su complejidad, cuando realmente tenían el plan terminado y metido en un cajón. Es una gota más, que colma el vaso, en una región fallida en la que el Gobierno Regional saca leyes para incumplirlas sistemáticamente. Exigen la asunción de responsabilidades políticas ante este escándalo, y que se saque el plan de inmediato.

4ª Jornada: En Defensa del Valle del Río Quípar, para que el Noroeste de la Región de Murcia, no acabe como el Campo de Cartagena

Artículos 19 oct 2024

Ruta organizada para el próximo 27 de Octubre, un recorrido en bus con paradas, pequeños recorridos y explicaciones, en: La ENCARNACIÓN-CAÑADA de TARRAGOYA-CAÑADA de las PEÑICAS-FUENTE de CAPELLANÍA y POYOS de CELDA-FUENTE y FINCA de la JUNQUERA.

Lanzan Nueva Herramienta Jurídica para Combatir Megaproyectos de Energías Renovables, el Informe Calduch

Artículos 15 oct 2024

MACROrenovablesNO, la Fundación GEA Gestión Territorial y la Asociación Paisajes y Viñedos de España, anuncian la creación de una herramienta jurídica innovadora para enfrentar el impacto de los megaproyectos de energías renovables promovidos por fondos de inversión en España y Europa. El "Informe Calduch" no solo proporciona un análisis detallado de la legislación, sino que también traza posibles vías de actuación para las asociaciones afectadas. Las organizaciones involucradas invitan a otros colectivos y grupos ciudadanos a estudiar el informe con sus abogados y explorar las opciones legales que ofrece.

El Ayuntamiento de La Unión, traslada manifestación antitaruina para que no moleste a la corrida, en beneficio de la Iglesia de El Garganzal

Noticias 14 oct 2024

Esto no ocurría en La Unión desde hacía una década en una ciudad que se ha declarado libre de maltrato animal en junta plenaria, una ciudad que ha evolucionado hacia la empatía hacia el progreso cultural dejando atrás las salvajadas taurinas, una ciudad que ha apostado por la cultura del flamenco desvinculada de la crueldad de la tauromaquia y después de todos estos logros, viene una empresa para manchar las fiestas de la ciudad de sangre y atraso.

Charla-Debate sobre el nuevo PGOU en la Zona Oeste de Cartagena, que pone en peligro el sabinar de Canteras, incluso toca el Bosque Romano

Artículos 13 oct 2024

Es justo lo que vamos a intentar desarrollar en el bosque Romano, entonces no tiene sentido que un bosque que ya está implantado, está crecido y que tiene una gran biodiversidad de aves, de matorral, o sea, que es exactamente lo que se va a reproducir en el bosque Romano, se vaya a eliminar para dar paso a lo que sea, carretera o como quiera que se llame.

Ecologistas en Acción presenta un plan de renaturalización del río Segura a su paso por Murcia, para que vuelva a ser un ecosistema ribereño

Noticias 11 oct 2024

La integración de dos pequeñas norias en el proyecto le dotan sin ninguna duda de una originalidad y singularidad únicas en el panorama nacional e internacional en materia de restauración fluvial, de forma que este proyecto de renaturalización del río en Murcia podrá ser referente para otros proyectos de restauración de ríos en zonas de huertas mediterráneas tradicionales.

Apoyo a las movilizaciones de la huega estudiantil de hoy por la PAU

Artículos 11 oct 2024

No se puede, con el curso empezando, seguir con cambios y modificaciones de este tipo. Hay que dejar de margen, como mínimo, un curso académico completo, para que profesorado y alumnado se vayan adaptando a esos cambios, por mínimos que sean.

El Velero de Ecologistas en Acción despliega en Portmán pancartas para exigir su regeneración y contra la macro-terminal de El Gorguel

Noticias 9 oct 2024

Junto con la Liga de Vecinos, reiteran la necesidad de actuar en el resto de la Sierra Minera para eliminar los numerosos focos de contaminación minera que afectan a la salud de la población y del medio ambiente y su rechazo al proyecto de macro-terminal de contenedores en El Gorguel, por sus impactos ambientales, y por ser incompatible con la regeneración de Portmán.

CHS carga el peso de la sequía y restricciones de agua al regadío tradicional, mientras la agroindustria sigue sobreexplotando los acuíferos

Artículos 7 oct 2024

Resulta indignante, que la primera medida de la Confederación Hidrográfica del Segura ante la sequía no sea intensificar el control y clausurar todos los pozos y regadíos ilegales, pues solamente en nuestra Comarca en el Noroeste, estimamos en más de 3.000 hectáreas transformadas ilegalmente a cultivos intensivos.

La Coordinadora Stop Ganadería Industrial celebra su 5º Encuentro estatal en Retamoso de la Jara, Toledo

Artículos 3 oct 2024

El fin de semana del 5 al 6 de octubre, decenas de plataformas vecinales y organizaciones integradas en la Coordinadora Stop Ganadería Industrial se reúnen en Retamoso de la Jara, un pueblo de Toledo en lucha contra estas instalaciones.

El velero Diosa Maat participó en la protesta por la “Mancha blanca” del Mar Menor y seguirá realizando actividades de concienciación

Noticias 24 sep 2024

Las medidas que reclaman las asociaciones para revertir esta situación, pasan por reducir la superficie de regadío intensivo y ganadería industrial del Campo de Cartagena, que acaban contaminando el Mar Menor con nutrientes que afectan muy negativamente al ecosistema, y que precisamente están muy vinculados al origen de la “Mancha blanca”.

Manifestación ayer domingo contra la inacción del Gobierno Regional por la mancha blanca y las sentencias "blandas" por delitos al Mar Menor

Noticias 23 sep 2024

Acabada la manifestación se realiza parada en el antiguo camping, que está abandonado y por el que Vecinos y vecinas de Bahía Bella y la Arboleda junto con AMARO han propuesto a la oficina técnica del Mar Menor un proyecto para la inclusión de este antiguo camping Cartagonova dentro del cinturón verde del Mar Menor.

Denuncian extracciones «ilegales» de agua en una finca de Archivel, Caravaca. Preparan y ceden terrenos a grandes empresas agroindustriales

Artículos 22 sep 2024

Ecologistas en Acción ha presentado una querella criminal contra una empresa a la que acusa de generar este tipo de daños. La mercantil Juan Jiménez S.A. prepara extensas parcelas con derecho a agua, mediante roturaciones y movimientos de tierra, y las cede a grandes empresas para el desarrollo de la agricultura intensiva.

Manifestación mañana 22-S contra la mancha blanca asesina del Mar Menor, causada por la agroindustria, en la Rambla del Albujón

Artículos 21 sep 2024

A las 12 h. de la Venta Simón (Los Alcázares) hasta la Rambla de El Albujón. La inacción de los responsables políticos ha agravado la situación de la laguna con una mancha blanca que se ha extendido y hecho permanente, dejando sin vida los fondos marinos.

6º Año de El Latido, que recorremos en imágenes para agradecer de corazón, cada latido de todas las personas que nos habéis acompañado

Fototeca 19 sep 2024

Nuestro más profundo agradecimiento a todos los colectivos y todas las personas que colaboran, así como aquellas que nos siguen, para que este proyecto siga adelante.

Caravaca se manifiesta para impedir que la agroindustria siga secando y contaminando sus fuentes, no quieren ser el nuevo Campo de Cartagena

Artículos 16 sep 2024

Quienes viven en esta zona no quieren ver sus fuentes secas, sus manantiales de toda la vida sin agua y que además el agua que tienen les llegue contaminada. No pueden ni abrir las ventanas. Seguirán luchando porque el agua es vida y no quieren perderla en salud.

El Noroeste de Murcia realiza el próximo 15-Sep, una jornada de protesta y denuncia porque la agroindustria seca y contamina sus fuentes

Artículos 13 sep 2024

Lanzan un grito de ayuda porque se ha secado la Fuente de Singla y otras fuentes también van a secarse. Salida a las 10h:30 en Venta de Cavila (Caravaca de la Cruz).

¿Para qué un nuevo convenio, si ya hay unos cuántos? La solución de Zincsa, no es estudiarlo sino, no movilizar y cubrir los residuos

Artículos 10 sep 2024

Nuevo convenio, otro más, para estudiar otra vez como acometer la limpieza de Potasas, otra dilación y despilfarro económico del dinero público, repitiendo lo que desde 2006 viene siendo un problema irresoluble.

El regadío intensivo elimina cultivos de secano, 163 terrenos invaden ya la Zona Oeste de Cartagena, ¿Afectará al cuaternario?

Artículos 9 sep 2024

Cuando hablan del campo de Cartagena, se olvidan que la zona oeste de Cartagena, siempre ha sido secano... hasta ahora... Está entrando el regadío por la zona de San Isidro, Castillejos, Casas de la Sierra, El Palmero,... terrenos en preparación o ya preparados para la producción agroindustrial.

El pasado pleno del 5 de septiembre, PP, VOX y SI Cartagena votan en contra de descontaminar los terrenos de Zincsa en El Hondón

Artículos 7 sep 2024

INACCIÓN de las administraciones durante 16 años transcurridos desde el cierre de Zincsa. A la histórica dejadez e incompetencia de la Administración Regional, se le acaba de sumar el Ayuntamiento de Cartagena.

YUKA una app fácil de usar y gratuita, que te dice los aditivos y te los explica, en productos de alimentación y cosmética

Enlaces de interés 17 sep 2024

Cuando empiezas a usarla, ya no puedes comprar sin ella. Nadie sabe la cantidad de químicos que tomamos en alimentación y cosmética, siempre hablan de producto de forma individual y cuyo contenido es seguro, pero ¿Cuántos químicos tomamos? nadie lo sabe, porque no es medible, depende de lo que elijas.

Radares de lluvia a tiempo real

Enlaces de interés 16 mar 2021

Radares de previsión del tiempo, dispones varios enlaces de previsión de lluvia, relámpagos, nubes, temperatura, viento...

Calidad del aire, visores a tiempo real global y medidores de las estaciones

Enlaces de interés 16 mar 2022

Visor a tiempo real e interactivo mundial y de las estaciones, tanto a nivel regional como global

Visor de los deslindes de La Ley de Costas

Enlaces de interés 4 sep 2022

Visor del Dominio Público Marítimo y Terrestre

Distintas Webcam al Mar Menor

Enlaces de interés 24 mar 2020

WEBCAM: * CON VISTAS A LA ISLA DEL CIERVO * DESDE LA ISLA DEL CIERVO * PLAYA PARAISO * LA MANGA * LOS ALCÁZARES * LO PAGÁN

Terremotos y volcanes, visualizadores interactivos a tiempo real

Enlaces de interés 15 ago 2021

Terremotos y volcanes, aquí tienes varios visualizadores

El Mar Menor de nuestra vida (albúm de fotos compartido)

Fototeca 22 abr 2020

Somos muchas las personas que hemos estado relacionadas con el Mar Menor a lo largo de nuestra vida, las más afortunadas incluso desde la infancia, aunque no conozcas el Mar Menor, esta es una invitación para ver y recordar un entorno único, una laguna salada con una salinidad superior dando vida a un ecosistema muy especial. Por sus orillas se buscaban los lodos, que te los echabas por el cuerpo, te dabas tus paseos para que se secaran, ibas de negro el cuerpo entero, y te ayudaba para las articulaciones y huesos.