"Con la COP28 organizada por las elites de las empresas de hidrocarburos y del sector agroalimentario, no podemos esperar más, este sistema capitalista nos está llevando a la destrucción de los recursos para la supervivencia" Las activistas hacen un llamamiento a toda la población para autoorganizarse contra la criminalización de la protesta y contra las dinámicas que nos arrastran al colapso ecosocial.
Las limpiadoras de la Región de Murcia, llevamos ya un año de negociación del convenio regional y lo único que se nos traslada desde la mesa negociadora es preocupación por perder derechos ya adquiridos en nuestro convenio a cambio de una minúscula subida salarial. Si los sindicatos NO APORTAN UNA SOLUCIÓN, ES QUE FORMAN PARTE DEL PROBLEMA.
Ante las declaraciones realizadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso en relación a las repercusiones que el Plan Hidrológico del Tajo, carecen de ningún fundamento jurídico ni técnico, que están completamente alejadas de la realidad y que pueden provocar una alarma social del todo injustificada.
Un estudio europeo concluye que al Mar Menor llega Glifosato con niveles superiores a lo permitido
Se ha encontrado una concentración de glifosato y de Ampa que supera el doble del límite permitido. La “Asociación Ecociudadana Por Un Mar Vivo“ como parte de un grupo de 150 asociaciones remitió una petición al Presidente del Gobierno de España solicitando que apoye de manera decisiva y sin fisuras la transición hacia una agricultura libre de agrotóxicos.
Diversas asociaciones ecologistas han presentado hasta once solicitudes de información al concejal de Medio Ambiente de Valdemorillo, sin recibir contestación. El Defensor del Pueblo ha instado al consistorio a facilitar la información solicitada, a pesar de lo cual ha hecho caso omiso. Preocupación por el desprecio a la legalidad y la transparencia que muestra el consistorio gobernado por los partidos Popular y Vox.
Amnistía Internacional señala que la mayoría de las Comunidades Autónomas no han cumplido con la promesa de reforzar de forma significativa con la financiación de la Atención Primaria, puesto que la inversión del conjunto de autonomías es de menos del 15% del total del gasto sanitario.
Mañana Martes 24 de octubre entre las 20 horas y las 21 horas en la plaza del Cardenal Belluga de Murcia.
Colectivos ecologistas como Arba han dado la voz de alarma ante este ecocidio, comentan que restaurarán 3 por cada uno de los destruidos, ¿es cachondeo? ¿de verdad compensa un árbol que tendrá entre 60 o 70 años o más por unos que acaban de nacer?, ¿De verdad se ríen en nuestra cara?, pues eso parece.
ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Asociación Socio- Ambiental El Mediano, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Liberum Natura, GRAMA y Jarama Vivo, solicitan la paralización inmediata de actuaciones tan agresivas como las que se quieren acometer en el Área Recreativa de la Fuente del Cura, y que se actúe tan solo en aquellos ejemplares muertos y se limpien aquellos otros que tengan ramas secas o dañadas.
El pasado 2 de abril de 2023 se hizo una concentración en la playa de la cala del pino donde el refuerzo policial fue excesivo, ya que desde 2019 llevamos haciendo concentraciones pacíficas sin parar y nunca hubo ningún problema.
Los vecinos convocaron una reunión en el municipio el pasado 15 de septiembre ante la inquietud generada. Protestan por el impacto de los vertidos y por el alto consumo de agua que supone la macrogranja, cuando la población en verano tiene que abastecerse con cisternas. La macrogranja, propiedad del grupo Sanchiz, fue sancionada en 2020 por “vertidos excesivos de purines”. Los agentes medioambientales confirmaron que “el lugar se encontraba encharcado a pesar de haber transcurrido 25 días sin llover en la zona”.
Está muy bien la intencionalidad en el pleno del Ayuntamiento de Cartagena de protegerla, pero lo importante es que esté aprobada su protección, harán manifestaciones y concentraciones hasta conseguirla.
Se trata de un cargo público en La Generalitat Valenciana, con responsabilidad en el ámbito agro-ganadero con intereses económicos particulares en el sector: a día 7 de septiembre Leticia Sanchiz aparecía con más de 30 cargos activos en diferentes sociedades del grupo Sanchiz. El Gobierno de Castilla-La Mancha sancionó a una filial del grupo Sanchiz por irregularidades en los vertidos de purines generados en su macrogranja de Balsa de Ves (Albacete)
Dejamos claro que este no es un tema administrativo o jurídico, aunque plagado de ilegalidades, sino una reacción social de defensa del territorio. Y no vamos a parar hasta conseguir la tranquilidad de los vecinos y que CEMEX se vaya. Hasta ahora según las noticias publicadas, tan sólo están en espera para valorar si siguen o no. Os esperamos el 15 septiembre en Murcia a las 11:00, manifestación desde Industria (cerca de la Estación de Autobuses, calle García Alix) hasta San Esteban.
Diversos colectivos han colaborado en la elaboración / redacción / comunicación de una propuesta / alegación, en el formato Excel aportado por el MITECO . El objetivo es que cualquier entidad, colectivo, asociación o persona a título individual pueda presentarlo ante el ministerio (fecha límite – lunes 04 Septiembre 2023).
Ante semejante barbaridad, se preguntan dónde están los representantes de CEMEX, que no han querido aparecer para explicárselo, y dónde está el Ayuntamiento de Cartagena y Minas de la Comunidad Autónoma. Las autoridades que deben defender a la ciudadanía y que, de momento, los han dejado solos.
El 12 de agosto a las 12, miles y miles de personas, millones, en más de 100 puntos del planeta, nos hemos abrazado, desde El Mar Menor, promotor de la iniciativa, al resto del planeta. Tan sólo y de forma inexplicable en El Mojón según fuentes directas, la nueva alcaldesa les instó a solicitar autorización o "tendrían problemas", autorización concedida pocos días antes y que realizaron el abrazo ante presencia policial. Si la orilla del mar pertenece a costas ¿se extralimitó la alcaldesa?.
Los vecinos asustados están recibiendo en la zona Oeste de Cartagena, cartas de Cemex que pretenden realizar catas ya que está en fase de investigación, para mina de puzolanas llamada "Paola I" y si se niegan, amenazan con ocupar sus terrenos.
Desde las plataformas y asociaciones en defensa de los territorios, nos cuestionamos el modelo democrático, con el que se están planteando, de nuevo en verano, las políticas y estrategias que ponen en jaque el futuro del campo español. Una ciudadanía, que vocea hasta la súplica, pidiendo una y mil veces, que se establezcan límites al desmesurado afán de lucro de las empresas energéticas, amparadas por las políticas y las administraciones europeas, estatales, regionales.
El Consejo para la Defensa del Noroeste, con el Río Quipar, se une a la convocatoria, y hace un llamamiento a participar, del ABRAZO AL AGUA 12A, realizada por la Asociación Alianza Mar Menor, AMARME y secundada por unos 50 colectivos, entidades, asociaciones y plataformas, que van a realizar esta acción simultánea mediante una CADENA HUMANA en torno a diferentes ecosistemas acuáticos afectados y/o amenazados por la contaminación y la sobreexplotación (fuentes, ríos, lagunas, humedales,…).
Más de una treintena de colectivos convocan una concentración, mañana lunes 31 de julio a las 10h en Cartagena frente a la Asamblea Regional, coincidiendo con la reunión de la Diputación Permanente, bajo el lema: En defensa del Mar Menor y su Moratoria Urbanística
Distinto instrumental científico y las labores de control y seguimiento serán las que permitan demostrar científicamente la eficiencia hidrológica de estos sistemas de manejo del agua, que han podido mantenerse operativos hasta nuestros días, demostrando su alta capacidad de resiliencia. Su réplica en otras zonas de nuestro país contribuirá a conseguir una Transición Ecológica más justa.
Se propuso por parte de distintos colectivos este decálogo con unas propuestas concretas para solventar y salvar la querida laguna salada, nuestro Mar Menor en la Región de Murcia. Mientras han accedido a debatir y seguir dicho decálogo SUMAR y PSOE, sin embargo ni han contestado PP y VOX dando a entender que no van a realizar ninguna de esas medidas.
¿La ganadería intensiva, cuántos purines genera? Damos respuesta a esta pregunta. Estos dos municipios concentran la mayor cantidad de ganadería intensiva
En la madrugada de ayer, 3 compañeras de Futuro Vegetal y 1 compañera de XR Ibiza han entrado a la pista del aeropuerto Ibicenco, han lanzado pintura utilizando extintores sobre un jet privado y se han pegado al mismo, obligando a clausurar la pista durante varias horas. Están ahora mismo detenidas.
Rebeldes de XR Murcia ayer juntas con compañerxs de XR Ibiza y Futuro Vegetal… Irrumpieron a la hora de la cena de este club de lujo de Ibiza para denunciar la incompatibilidad de sostener el estilo de vida de los mega-ricos y afrontar la Crisis Climática. En un contexto de Crisis Climática, las emisiones de lujo de los mega-ricos son insostenibles.
Representantes de colectivos de defensa del Mar Menor se han concentrado esta mañana a las puertas de la Asamblea, con un mensaje claro; la ciudadanía exige Derechos y Justicia para el Mar Menor. Mientras en ese mismo momento en la Asamblea, el Mar Menor ha sido un tema central del debate de investidura, pero no para salvarlo sino como moneda de cambio entre intereses partidistas. Entre PP y Vox negociaban un intercambio de sillones, a costa de jugar con el futuro de El Mar Menor.
Ya está bien de sobreexplotar, y contaminar, uno de nuestros recursos más limitados y valiosos: El Agua. Agua que acabamos exportando, en gran parte, en forma de lechugas, tomates, y otros productos agrícolas. Pero también en forma de carne, de millones de cabezas de ganado.
No son banderas oficiales, obviando, olvidando o ignorando que los mástiles en donde ondea la bandera de la diversidad son los mismos que utiliza el consistorio para otras celebraciones: Semana Santa, Efesé Cartagena o Cartagineses y Romanos, todas ellas no oficiales y representativas de minorías ciudadanas, y que el Ayuntamiento tiene a bien representar, mereciendo, cómo no, el respeto por igual.
Desde la Región de Murcia, los colectivos y entidades participantes exigimos que se garantice el derecho al asilo de las personas migrantes, prevaleciendo el derecho a la vida por encima de todo. Es de vital importancia que se refuerce el sistema de acceso al procedimiento de solicitud de asilo de las personas migrantes, asegurando además que esta solicitud se acompañe con un asesoramiento jurídico individualizado así como asegurar la existencia de los medios necesarios que permitan la detección, identificación y reconocimiento de vulnerabilidades en los flujos migratorios. Así mismo, exigimos que se cumpla con la Resolución 237 del Consejo de Seguridad de la ONU, garantizando de esta manera el derecho al retorno de los refugiados palestinos.