El pasado viernes tuvo lugar un Cine fórum organizado por la Coordinadora de Plataformas Stop Biogás Región de Murcia en el Hemiciclo de la Facultad de Letras del campus universitario de la Merced, Murcia.
Participaron en su presentación el director de la película documental 'Apaguen los mecheros, enciendan la vida' Ángel Hernández natural de Fuente Álamo y Roberto Rodríguez investigador de la Universidad Miguel Hernández de Elche y director del festival internacional de cine y ecología, Cineco, donde fue galardonado este film con el premio del público.
Durante el evento se conectó en directo con uno de los protagonistas, tanto del film como de la historia real, que trata de la contaminación provocada por la actividad industrial de Texaco en Ecuador, Donald Moncayo, donde el estado se ha querellado contra la empresa logrando sentencias históricas en las que se ha condenado a la transnacional con sanciones por valor de más de 9 billones de dólares en compensación por los graves impactos demostrados en la salud pública.
La película no dejó indiferente a los asistentes que venían de las diferentes plataformas de Stop Biogás de la región, dando paso a un debate posterior donde se analizaron analogías y diferencias entre la situación descrita en la película y la situación de nuestra región, que amenaza en convertirse también en una zona de sacrificio por la permisividad de los ejecutivos municipales y regionales ante el despliegue de grandes instalaciones industriales acompañadas de la expansión de Macrogranjas de alto impacto ambiental.
Concretamente el portavoz de Stop Biogás Fuente Álamo alertó consternado de que, esa misma semana, la Consejería regional de Medioambiente ha autorizado una megaplanta de dos millones de toneladas de purines, sobredimensionada incluso para su municipio, que es el segundo con más cabezas de ganado de la región.
Para concienciar de esta problemática, las plataformas vecinales han estado organizando charlas y eventos informativos. En esta ocasión, se ha apostado por el cine como potente herramienta de difusión y se quiere seguir incidiendo en la opinión pública a través del arte y la cultura. Así mismo, desde la coordinadora regional se manifestó la necesidad de convocar movilizaciones ciudadanas próximamente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.