Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones formales contra el avance del Plan Parcial ZP-Pn4-2, promovido en la pedanía murciana de El Puntal, por lo que consideran “un ejemplo de urbanismo insostenible que pone en peligro el patrimonio natural del municipio y la seguridad de las personas”.
Según denuncia la organización ecologista, el plan plantea urbanizar terrenos que el propio expediente reconoce como zona de flujo preferente (ZFP) y área inundable para un periodo de retorno de 500 años (T500), lo que supone una grave temeridad. “Pretenden instalar oficinas, centros comerciales y otras actividades económicas justo donde la propia administración admite que se producen avenidas de agua en episodios torrenciales. Es una irresponsabilidad absoluta, y más en un contexto de Cambio Climático en el que precisamente nuestra región es previsible que sufra episodios de lluvias torrenciales más frecuentes y virulentos”, han advertido.
Pero no solo estaría en juego la seguridad de futuros usuarios, sino también el modelo de ciudad y los compromisos adquiridos con el medio ambiente. El plan parcial proyecta además la conversión de una senda verde protegida por el PGMO en una simple acera con carril bici segregado, y sin haber aprobado el Plan Especial de Sendas Verdes que obliga el planeamiento vigente desde 2001 y que ya tenía que estar aprobado desde hace años.
“Una senda verde no es un carril bici. Es un espacio natural de conexión ecológica, pensado para el paseo, la biodiversidad y el paisaje. Pretender sustituirlo por una franja de asfalto y losas de acera es una degradación en toda regla del sistema general verde previsto”, denuncian desde el colectivo.
Ecologistas en Acción recuerda que esta infraestructura verde forma parte de la Red Básica del municipio, y que su alteración no puede decidirse en un plan parcial sin antes modificar el planeamiento general y someter la decisión a una evaluación ambiental completa. “No es una cuestión estética. Es un modelo de ciudad que está en juego”, subrayan.
La entidad pide al Ayuntamiento de Murcia que rechace este desarrollo urbanístico por atentar contra principios elementales de planificación territorial, y lo instan a proteger de forma efectiva tanto las infraestructuras verdes como las zonas de riesgo natural.
“No se puede seguir construyendo a costa del territorio. Ni permitir que promotores privados impongan su agenda por encima del interés general y la legalidad ambiental”, concluyen.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.