Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Industria, Energía y Minas por un episodio grave de contaminación atmosférica de polvo, el martes 2 de septiembre, procedente de una cantera de áridos en el municipio de Abanilla, explotada por la mercantil Colina Cimar SLU. La nube de polvo ha afectado más directamente a las personas residentes en las pedanías de Peña Zafra y Balonga.
Los vecinos y vecinas señalan que la nube de polvo en suspensión ha sido tan densa que se han visto obligados a evacuar a las personas más sensibles y vulnerables de sus casas. Además, denuncian que es una situación recurrente, que les afecta de manera frecuente, debido a la actividad de la cantera sin la adecuada aplicación de medidas correctoras.
La población local lleva años denunciando, a través de la Plataforma de Afectados por la Explotación Minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas (PAEM-PBQ), esta situación recurrente e insostenible, sin que la administración autonómica haya resuelto, hasta ahora, el problema.
La contaminación atmosférica de canteras de áridos, además de polvo esta compuesta por partículas de distinto tamaño (PM10, PM 2,5, PM1) que pueden pasar al tracto y sistema respiratorio. Varios grupos de poblacionales son más sensibles a este tipo de contaminación, como son niños y niñas, personas con patologías cardiovasculares o broncopulmonares previas, personas mayores y personas haciendo ejercicio físico intenso en el exterior, durante el episodio de contaminación. Pude decirse que la contaminación atmosférica de la cantera no es solo un problema medio ambiental, sino de salud publica.
Entre los principales problemas asociados a la cantera de áridos, y que viene denunciando la PAEM-PBQ, se encuentran:
Ruidos y vibraciones: Las detonaciones con explosivos, generan temblores, el constante ruido de maquinaria pesada, camiones y golpes en la piedra.
Contaminación atmosférica: Como hemos señalado antes, Las nubes frecuentes de polvo que genera la actividad de la cantera, afecta la salud respiratoria de los vecinos y contaminan el entorno. Es imposible mantener unas condiciones de limpieza y salubridad en las viviendas, incluso con las ventanas cerradas. Esta cantidad de arena y polvo en sus calles y plazas públicas, generan una impresión de deterioro en el entorno. Este efecto invasivo de polvo es especialmente perturbador para la agricultura de la zona, empeorando las condiciones laborales, afectando a la calidad y a la producción, y devaluando las propiedades.
Daños paisajísticos: La actividad de canteras, genera una alteración en el paisaje natural, afectando también a la flora y fauna de la zona.
Riesgos para la salud: La constante lluvia de polvo que cae sobre vecinos y vecinas, a veces invisible pero omnipresente, ha transformado su vida. Esta contaminación particulada, producto de la intensa actividad en la cantera, se acumula en sus hogares, en el aire que respiran, provocando una serie de problemas de salud como sequedad en la garganta, carraspera, tos, alergias y agrava enfermedades respiratorias.
Por todo ello, Ecologistas en Acción ha solicitado a la Dirección General de Industria, Energía y Minas la suspensión cautelar y la inspección de la actividad de la cantera de áridos.
Además, la organización ecologista reclama al gobierno regional un Plan de Control de Canteras y Actividades Extractivas en la Región, que limite su crecimiento caótico y desordenado, evite la instalación en las cercanías de entornos urbanos y elimine los riesgos de contaminación atmosférica mediante el cumplimiento estricto de medidas correctoras adecuadas, cuyo cumplimiento debe ser inspeccionado, e incumplimiento sancionado.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.