Con el Lema de la convocatoria del Abrazo al Agua 2025: “Todas las aguas, son la misma agua, todos los mares, el mismo mar”, los participantes en las fuentes de Singla, la Junquera y Bugéjar se han congregado, en estos lugares, el pasado sábado 9 de agosto, para dar la voz de alarma, porque esto es una llamada de socorro, para no perder estos valiosos espacios y sus recursos naturales ligados al agua, como son estas fuentes y manantiales, así como por la importante biodiversidad que albergan.
Zona nacimiento Fuente Tosquillas, afectada también por nitratos
El objetivo ha sido remover las conciencias de los vecinos y vecinas y hacer un llamamiento a quienes nos gobiernan, a las administraciones responsables, para que actúen y cumplan las Normativas de aplicación, haciendo especial alusión a la CHS, pero también a las Consejerías de Agricultura y la de Medioambiente, al tiempo que esperan la colaboración efectiva del Ayuntamiento de Caravaca.
Han pedido a las administraciones responsables que actúen, para evitar la desecación de estos valiosos ecosistemas, antes de que sea demasiado tarde. La situación actual es muy preocupante.
Transformación de secano a regadío en zona de Barranda
En total, medio centenar de personas unieron sus manos en estos lugares pues consideran son representativos de las graves amenazas y consecuencias del imparable aumento, sin control, de la agricultura y la ganadería intensiva:
-En la Fuente de Singla que, en agosto del pasado verano, la dejaron totalmente seca los pozos que hay aguas arriba (sobre todo entre Caneja y Barranda), este año, de unos 50 l/s, su caudal histórico, ha caído drásticamente y se ha quedado en unos 10 l/s, la quinta parte y va a peor.
Gráfico caudal Fuente de Singla CHS
Según Juan Pedro Olmo, agricultor participante y uno de los principales regantes de Singla: “con ese pequeño caudal en verano es imposible sacar adelante sus cultivos, por lo que se quedan de secano, sin poder sembrar casi nada, por los pozos que hay más arriba”.
Fuente de Singla
En la Jornada estuvo también presente David Sánchez, investigador del Dpto. de Ecología e Hidrología de la UMU, que comentó “la vital importancia de preservar las aguas de los nacimientos, en cantidad y en calidad, por cuanto dan vida a los valiosos ecosistemas ligados a los mismos”. Han llevado a cabo varios trabajos de investigación sobre la calidad ecológica de los ríos Argos y Quipar, cuyos resultados no son optimistas, y recientemente una investigación sobre las especies de fauna presentes en los mismos nacimientos, adaptados a las aguas en medio subterráneo, en una serie de 11 manantiales. David Sánchez adelantó que fruto de esos trabajos: “han encontrado una nueva especie de molusco para la ciencia (desconocida hasta el momento) en el nacimiento de las Tosquillas, así como otras que están en fase de estudio”, por lo que hay que detener las amenazas que están sufriendo los citados nacimientos.
Valle del Quípar invadido y desecado La Encarnación
Por ello, Alfonso Sánchez, portavoz del CDNoroeste remarcó que: “vamos a peor por la perdida de caudal que están sufriendo estas fuentes por las extracciones, poniendo como ejemplo la de Singla, sin control de los pozos y ante el aumento de la contaminación por Nitratos, en las Fuentes de las Pedanías, la mayoría por encima del límite, incluso algunas que no lo estaban, ya los superan: como la Fuente de Singla, Las Tosquillas, La Tosquilla, Los Ojos de Archivel, la Junquera… Y otras ya muy contaminadas desde hace años: Cortijo Moya, Pinilla, Navares, Guarinos… Por tanto, la situación es muy preocupante.
-En la Fuente de la Junquera, que es el nacimiento natural del Río Quipar, y su Valle hasta la Encarnación, de gran valor ambiental, pusieron de manifiesto que está siendo absorbido, desecado, invadido y contaminado por las grandes empresas hortícolas, algo que se está reflejando también en todas sus Fuentes: Cortijo Moya, Pinilla, Los Royos,… hasta la Junquera.
Nacimiento del Quípar en la Junquera
-En cuanto a la Fuente de Bugéjar, la han dejado totalmente seca desde hace unos 8 años, ejemplo dramático que no quieren que se repita en el Noroeste, como consecuencia de los pozos para las grandes transformaciones a cultivos intensivos en el Campo de la Puebla (Granada) y las numerosas macrogranjas implantadas en la zona, que han secado y contaminado muchas de las Fuentes que dependen del acuífero de la Sierra de la Zarza-Bugéjar, que además representa una de las masas de agua más contaminadas y que también le afecta al nacimiento del Río Quipar.
Nacimiento Fuente Bugéjar, se aprecian los caños secos
En el Manifiesto que se leyó en Singla se destacó que “al final están poniendo en juego la salud y el bienestar de los vecinos de todas estas pedanías, la mayoría de ellas, camino de la despoblación:
¡¡No solo nos dejan sin agua, también nos contaminan!!. ¡¡Acaban con nuestros entornos rurales, con nuestros paisajes, con nacimientos, con caminos rurales de toda la vida,…!!. ¡¡ Nos apestan con plaguicidas!!. ¡¡Con purines y más purines!!. ¡¡Hasta no poder respirar!!.
Tenemos que evitar que, TERMINEN CONVIRTIENDO AL NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA, Y AL CAMPO DE LA PUEBLA (GRANADA), EN EL NUEVO Y PEOR CAMPO DE CARTAGENA.”
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.