Tu asistencia es mucho más importante de lo que crees. ¡Únete!
Ante la gravedad de los hechos denunciados, que podrían ser constitutivos de un presunto delito de prevaricación administrativa, los servicios jurídicos de las asociaciones están estudiando la posibilidad de poner el expediente en conocimiento de la Fiscalía para que se depuren las posibles responsabilidades penales.
La situación actual es insostenible para muchas juntas directivas, que no disponen de economías saneadas y que dedican un esfuerzo voluntario y desinteresado al servicio de sus barrios, llegando incluso a tener que poner dinero de sus propios bolsillos.
La Consejería de Sanidad ha alertado de que no hay ninguna referencia a aspectos sanitarios en el Plan que va a regular las plantas de biogás en Castilla-La Mancha: “además del riesgo de contaminación de los acuíferos, no se detalla el riesgo de escape de gases que provocan irritaciones respiratorias, enfermedades pulmonares y otros daños”. También pide que se tenga en cuenta la opinión de los vecinos antes de instalar una macroplanta de biogás.
El 20 de Agosto a las 10 de la mañana, para exigir que sellen las balsas del vertedero de Zincsa, evitar lixiviados y la contaminación venenosa de las partículas que el aire desplaza alegremente por toda Cartagena.
Promovido por Biometano Fuente Álamo, S.L., vegetación como matorrales arborescentes de Ziziphus. Los espinares de azufaifos están en grave regresión por la ocupación de sus espacios y su conservación ha sido considerada como prioritaria dentro de la directiva de hábitats de la Unión Europea. También pueden verse afectadas aves como el Águila culebrera (Circaetus gallicus), el Aguilucho cenizo (Circus pygargus), la Carraca europea (Coracias garrulus) y la Chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y también el Tejón (Meles meles).
En Barranco Hondo en Lorca, promovido por Qe Biolorca, SL, el proyecto alarma en las pedanías de Río y Parrilla, así como cerca del LIC de Sierra de la Tercia, con especies como la Tortuga mora (Testudo graeca), rapaces como el Búho real (Bubo bubo) y Halcón peregrino (Falco peregrinus). Y a 1 km al sur del área de estudio se encuentra el área del Plan de Recuperación del Águila Perdicera junto a un área de aves rupícola, que engloban puntos de cría.
¡¡No solo nos dejan sin agua, también nos contaminan!!. ¡¡Acaban con nuestros entornos rurales, con nuestros paisajes, con nacimientos, con caminos rurales de toda la vida,…!!. ¡¡ Nos apestan con plaguicidas!!. ¡¡Con purines y más purines!!. ¡¡Hasta no poder respirar!!.
La ubicación de este proyecto incumple el Manual de Buenas Prácticas de la Asociación Española de Biogás (AEBIG) que, entre otras consideraciones, establecen que: Entre estas prácticas se encuentra la elección estratégica de la ubicación de las plantas, asegurando que estén a una distancia mínima de 2.000 metros de núcleos urbanos y a 3.000 metros si procesan residuos animales.
Nuestra denuncia no se basa en la ausencia de una valla, sino en la omisión deliberada durante más de dos años de adoptar medidas efectivas para impedir la dispersión de partículas tóxicas por el aire.
Ruta: Este es el itinerario del sábado 9 de agosto. 1º.- S.O.S. FUENTE DE SINGLA, 10h:30. 2º.-S.O.S. NACIMIENTO Y VALLE DEL RÍO QUIPAR, 12h. 3º.- S.O.S. FUENTE DE BUGEJAR SECA, 14h.
Para exponer en detalle los hechos denunciados y las acciones legales emprendidas, se convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa. Mañana miércoles, 6 de agosto de 2025 a las 10:00, en la Gasolinera de la barriada de Los Mateos en Cartagena, en la carretera de Cartagena a La Unión.
Organizaciones ambientales se oponen a modificar el Parque Regional de Cabo Cope – Puntas de Calnegre y recuerdan que, es un Parque Regional vivo, legal y valioso para la Región. AMACOPE sostiene junto con ANSE, Ecologistas en Acción y Naturactúa que las afirmaciones vertidas en dicha moción son falsas, ofensivas y contrarias a los datos, a la legalidad y al interés general de Lorca y su litoral.
Una Moción del Grupo Parlamentario Socialista, en la que se decide “instar al Consejo de Gobierno Regional a llevar a cabo la reconstrucción y adecuación del edificio del antiguo Sanatorio de Tuberculosos de Sierra Espuña para su utilización con fines lúdicos y alojamiento rural”, si bien la D.G. de Patrimonio Natural (la titular del citado edificio), no tiene entre sus planes atender al requerimiento de la Asamblea, es decir, llevar a cabo tal reconstrucción y adecuación, por lo que sabemos hasta el momento.
Ecologistas en Acción se opone a una planta de Biogás en Mazarrón
Denuncian los posibles riesgos ambientales de contaminación de atmosférica y de los suelos. Han presentado alegaciones a este proyecto ante la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento. Critican la ausencia de información pública y participación ciudadana. Reclaman una moratoria de este tipo de instalaciones en la Región de Murcia.
Enlace de adhesión al manifiesto para organizaciones y colectivos. Quienes están sembrando el terror en las calles de Torre Pacheco son una minoría violenta que no representa a nuestra región. No son más que una herramienta política al servicio de los partidos ultradechistas que están poniendo en peligro nuestra democracia y no podemos ni vamos a permanecer impasibles.
Saludamos y tomamos muy buena nota de éstas luchas, y también de las movilizaciones por el Mar Menor, el soterramiento de las vías del tren en Murcia, así como las que se están produciendo por una sanidad de calidad y pública, etc.
DÍA 9 DE AGOSTO A LAS 13:00H, pero podéis elegir otra hora, incluso el día, que no debería variar en más de 2 o 3, porque es necesario disponer de las fotos o videos que nos mandáis para difundir un vídeo general.
Asamblea Regional (Paseo Alfonso XIII, Cartagena) miércoles 23 julio, a las 9:30 horas.
Crónica de un resurgir anunciado...
Décadas pidiendo lo mismo: ratios, recursos, atención a la diversidad, burocracia, sistema de acceso (oposiciones: qué está pasando este año!?...) y proceso de estabilización (por qué se han quedado fuera profesionales de valía?...)... Y sobre todo: un PACTO DE ESTADO POR LA EDUCACIÓN!...
Todo nuestro apoyo y solidaridad a Domingo, vecino de Torre Pacheco que ha sido víctima de una brutal agresión. La convivencia entre distintas culturas no es solo posible, sino deseable.
Fallece Celestino Sánchez, ‘Celes’, el fundador en el 15-M de los iaios y iaiaflautas
Celes fue fundador de los iaios y iaiaflautas, desde un principio su empuje, su vitalidad y su compromiso de lucha nos dio a muchas localidades y provincias la fuerza para ir creando el colectivo con rebeldía, travesuras y mucho humor. Por esto estás luchadoras y luchadores de pelo gris, te damos infinitas gracias por habernos devuelto otra vez las ganas de luchar, vivir y seguir, hasta siempre comandante.
Condenamos con rotundidad la agresión sufrida por un vecino de 68 años el pasado 9 de julio en Torre-Pacheco, denunciamos la campaña de bulos, la violencia no puede usarse como excusa para sembrar odio.
Todas las personas físicas o jurídicas que rellenen el formulario se adjuntarán a la petición y serán también peticionarias de la inconstitucionalidad de las acciones del gobierno de la Región de Murcia relacionadas con el cierre del Centro de Acogida de menores de Santa Cruz. La fecha límite para mandar este formulario es el día 15 de julio a las 12:00h, a partir de esta hora el formulario no será efectivo.
Un lleno hasta la bandera, hemos tenido que poner sillas supletorias y había gente sentada en el suelo, de pie y gente fuera de la sala. Esto nos hace ver que las políticas de represión cultural que tiene la extrema derecha de este país no son populares, no sirven y no tienen respaldo popular.
Escrita y dirigida por Paz Martínez, con Antonio Álvarez, Malva Disco, Axel Esteban, Antonio Pérez, Tina X y al baile Daniel de Asís. Obra de teatro basada en textos reales de los protagonistas.
A todas las personas, asociaciones, colectivos, ONGs y partidos políticos que defienden que ningún ser humano es ilegal: Concentración: lunes 7 de Julio 20:30 h sede Gobierno Regional, Palacio de San Esteban.
El reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor marca un antes y un después. Este fanzine es una invitación a seguir escribiendo su historia, desde la conciencia, la participación y la acción colectiva.
El plan parcial proyecta además la conversión de una senda verde protegida por el PGMO en una simple acera con carril bici segregado, y sin haber aprobado el Plan Especial de Sendas Verdes que obliga el planeamiento vigente desde 2001.
Permitirá saber cuales fueron la mejor y la peor playa del verano 2025. Pero también, estos datos pueden dar información importante sobre el estado del Mar Menor. ¿Cómo es tu playa?.