¿Cuántas razones necesitamos para hacer algo más acá o allá del propio ombligo? Pues sí. Horizonte de comprensión de la estrechez de egos y miedos varios, parece no haber manera de ponernos en orden, y a la orden, ante equilibrios tan esenciales como el clásico “dentro/fuera”, “privado/público” o “derechos/deberes”, por decir algunas formas básicas de referirnos a lo mismo.
Cuantas más personas participen, menos será el desgaste por acumulación de responsabilidades, propias y/o ajenas. Espaldas y frentes que deciden acarrear responsabilidades que no son sólo suyas, abandonadas a su suerte en ese gran camino que hacemos todas, a todas horas...
Por eso salimos ayer, lunes 27 de diciembre, queremos terminar este año recordando frentes, causas, luchas pero, sobre todo, personas, sí, todas aquellas personas que andan, mueven y movilizan esa voluntad social de querer vivir un poco mejor, cada día. Desde la puerta del Rosell, en Cartagena, esta vez a partir de las 19h, saldremos en otra entrega semanal de nuestros Paseos con Mensaje. De Norte a Sur, nos traemos las experiencias, encuentros y conversaciones que hemos vivido allá por tierras cántabras, cada lunes, mientras que por aquí también se producían esas misas experiencias de calle, cada lunes, cada semana.
Son ocho los años que llevamos sin dejar las calles, y la verdad es que nos siguen sorprendiendo como el primer día: cruces de historias, vivencias, opiniones, visiones y recorridos vitales que aliñan el propio afán de querernos un poco más libres, cercanxs, afines y humanos, demasiado humanos…
Del Mar Menor, a las residencias, de la sanidad a la educación, pensiones, servicios sociales, medio ambiente, etc. queremos recordar, una vez más, contigo y entre nosotrxs que lo importante siempre acecha, y forma parte de cada cual, de cada conciencia y cada decisión que tomamos o dejamos de tomar, cada día…
Tenemos mucho más en común que lo que imaginamos a veces, al calor de derivas ideológicas y políticas que tuercen y retuercen nuestro buen sentido, llamado común, quizá por bueno y compartido.
Y, a título personal, quizá compartido por algunas personas más, entiendo la acción política básica como un acto pedagógico esencial, y viceversa: hay acciones pedagógicas esenciales en las que se aprende a esto del con-vivir, del escuchar, hablar, decidir y volver a dialogar, pactar, organizar y reagrupar ideas, argumentos, actividades en pro de una mejora sustancial de nuestra situación personal y social.
Socializarse es educarse, y viceversa, y a partir de ahí, teniendo en cuenta nuestra inevitable y enriquecedora diversidad, hemos de seguir intentando recrear, reinventar y reformular nuestra convivencia, nuestra manera de hacer política, de educarnos, de organizarnos social, económica y culturalmente…
Y si todo esto les suena utópico, fantástico e incluso infantil, bienvenida sea su realista percepción, pues tan necesaria pueda ser, como cualquiera que se precie, siempre, desde el respeto. Otro día hablamos de Valores. Sí, de valores: no sólo el nombre de cierta asignatura, de cuyo nombre no quiero acordarme ahora, que quieren ventilarse en secundaria los “cambialeyes” de turno; si no de aquello que necesitamos para vivir y convivir de un modo humano, quizá, demasiado humano…
Salud y saludos de Norte a Sur, y vuelta…
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.