Además de las críticas al proyecto por ser innecesario, por su posible vinculación a actuaciones urbanísticas especulativas y por el impacto que tendrá sobre el ecosistema fluvial, en una zona de gran biodiversidad, los colectivos Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, resaltan lo que consideran “graves irregularidades”.
Se han otorgado un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma, una Bandera Negra por contaminación y otra por mala gestión ambiental de las costas del Estado español.
Dada la gran cantidad de candidaturas que se reciben, y por segundo año consecutivo se ha propuesto un Accésit especial, el “Kraken del Mar Menor” concedido este año al pseudo-periodismo de las noticias falsas sobre el Mar Menor.
En el juicio no se aportaron pruebas incriminatorias, de forma que se juzgó el derecho mismo de manifestación en el que se fundamenta cualquier democracia plena.
Magnífico documental Giulia Innocenzi y Pablo D’Ambrosio que muestra desde el maltrato animal hasta los despachos de Bruselas, donde los lobbies “enganchan” a los políticos.
Estamos ante un claro y progresivo empeoramiento, en cuanto a la calidad química, ante la ausencia de medidas de obligado cumplimiento que debieron aplicarse. El Consejo para la Defensa del Noroeste viene denunciando que, incluso habiéndose declarado nuevas Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos, siguen sin aprobarse y aplicarse los correspondientes Planes de Actuación (esto compete a la Consejería de Agricultura).
Se invita además a los medios al estreno en Cartagena de Food for Profit, que se proyectará en la Fundación Mediterráneo, calle Mayor 11 de Cartagena, el jueves 6 de junio a las 19:30 horas.
Por nuestra parte, aportamos lo que pudimos en la Playa de El Lastre, en Portmán, junto al Ayuntamiento de La Unión y en el proyecto “Bosque Romano”, igual que hemos hecho y seguiremos haciendo día a día.
Este miércoles 5 de Junio, a las 10:30h frente al Palacio de San Esteban, movimientos ciudadanos van a reclamarle al ejecutivo Murciano su pésima gestión coincidiendo con el día del Medioambiente.
"Erre que Erre" - "Seguimos y Seguiremos"... Recorremos el país, desde Cantabria hasta Huelva
Mañana martes, 4 de junio, a las 19:30h, en la plaza del ayuntamiento de Huelva, acudiremos a la concentración convocada por miembros de la comunidad educativa de Huelva. Por una educación pública y de calidad sobre todo, ante la situación de deterioro sistemático que vivimos en nuestro día a día, en centros educativos y aulas.
Consideramos muy importante aclarar ciertos bulos como que estos subsidios a los combustibles fósiles colaboran a erradicar la pobreza energética: a pesar de estos subsidios millonarios, el 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente durante 2022.
Aunque crean que la contaminación en el Mediterráneo y en la laguna es la misma, no son las mismas concentraciones, sólo los expertos pueden tomar esa decisión.
Declaraciones de PAEM-PBQ (Plataforma de Afectados por la Explotación Minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas), ante el carpetazo de Medio Ambiente a Colina Cimar.
Acusan al PP de falta de transparencia y participación en la reforma de la Ley del Mar Menor
Denuncian que ningunear la opinión de la ciudadanía a la hora de elaborar o modificar las normas, es una actitud antidemocrática y propia de regímenes autoritarios del siglo pasado.
Han dinamitado vías pecuarias, cuevas con estalactitas y estalagmitas, nacimientos de agua natural y vías públicas. 40 denuncias en lo que llevamos de año ante la Dirección General de Medio Ambiente y no han puesto freno ni control ante esta destrucción. Lo más contaminante es el molino de Colina Cimar, porque aunque deben de poner los filtros, es bien visible diariamente que no lo hacen, por lo que el “polvo asesino” sale permanentemente contaminando la zona.
Se realizará el próximo 2 de Junio por el Día Internacional del Medioambiente que se centra este año en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema: "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración", por lo que con motivo de este día queremos llamar la atención sobre el Parque Regional de Sierra Espuña.
Insistieron en la importancia de que los ciudadanos se informen de qué formaciones políticas incluyen en sus programas las medidas del Decálogo de la Naturaleza para emitir un voto consciente en estas decisivas elecciones.
Podéis venir con vuestras tiendas para poder unirnos y compartir este espacio, para agrandar esta lucha. Acciones el miércoles 22 en la Plaza de Santa Eulalia a las 19:00 y el viernes 24 en la Plaza de la Merced a las 11:00.
En una reunión celebrada el 5 de septiembre de 2022 en el Hotel Campomar de El Algar, representantes de medio centenar de asociaciones y colectivos acordaron por unanimidad solicitar a las administraciones competentes que la cuenca vertiente del Mar Menor quede libre de parques fotovoltaicos. Asimismo, se decidió la creación de la A.C.C.O.I.F. para coordinar estos esfuerzos.
De cara a las Elecciones Europeas, el próximo lunes 20 de mayo presentan en el Congreso de Los Diputados, Decálogo de Protección al Medioambiente para que lo incorporen en sus programas electorales.
• Consideran inaceptable que se pretendan rebajar las exigencias al sector agrícola y ganadero, principales responsables de la eutrofización. • Les preocupa el nuevo retraso que supone para la aprobación y aplicación efectiva de importantes medidas de limitación del uso de nitratos o de ordenación territorial.
Los colectivos en defensa del Mar Menor felicitan a Teresa Vicente por el Premio Goldman
Varios colectivos en defensa del Mar Menor han emitido un comunicado para felicitar a Teresa Vicente, por su reciente Premio Ambiental Goldman, concedido por su lucha incansable para dotar de personalidad jurídica al Mar Menor, con el objetivo de sacar a este ecosistema de su actual estado de crisis ecológica.
Esta plataforma orgánica, que engloba a más de 50 organizaciones sociales andaluzas y con más de 400.000 visitas en Google Maps, llama la atención sobre la desmesurada oferta de energía fotovoltaica y eólica que se ha generado en Andalucía, condenando a comarcas enteras a abandonar negocios agroalimentarios y de turismo rural.
Se supervisará cualquier incorporación por el consejo de administración conformado por la gerencia y los distintos consejeros.
Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día 5 de junio, Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de estos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente, en nuestro territorio.
Los firmantes de esta nota de prensa instan a los organizadores del Triatlón Guadalix de la Sierra a reconsiderar la ubicación de la prueba en un lugar más adecuado, donde el impacto sobre el medio ambiente sea mínimo.
Abrazamos a nuestra Madre Tierra, miles de corazones unidos por un mismo sentir.
El próximo jueves 25 de Abril a las 9:30 concentración en el Ayuntamiento de Cartagena, en el que invitan a toda la ciudadanía a participar, porque esto nos afecta a todas las personas que vivimos aquí, seas o no del barrio, por aire llega a todos sitios el polvo de los terrenos contaminados por metales pesados. Además se querellarán contra el Ayto.de Cartagena y la Comunidad Autónoma de Murcia por impedir la solución de los terrenos contaminados de El Hondón.
Ayer 17 de abril un grupo numeroso de personas y colectivos se concentraron por las consecuencias negativas que tendría sobre el Mar Menor la aprobación de las propuestas de este partido, Vox (socio del Gobierno Regional de Murcia, PP)
Los vecinos somos el único colectivo que sufre a diario la situación de “El Hondón”, y vamos a seguir luchando para que no pase más tiempo sin que se solucione su problemática. Entre otras acciones, nos vamos a oponer oficialmente al requerimiento de la Región de Murcia para que se diseñe un nuevo proyecto, y vamos a seguir personándonos en el proceso judicial que está en marcha para defender nuestros intereses y exigir la ejecución inmediata del proyecto de remediación de El Hondón que ya existe.