Nuevo convenio, otro más, para estudiar otra vez como acometer la limpieza de Potasas, otra dilación y despilfarro económico del dinero público, repitiendo lo que desde 2006 viene siendo un problema irresoluble.
Cuando hablan del campo de Cartagena, se olvidan que la zona oeste de Cartagena, siempre ha sido secano... hasta ahora... Está entrando el regadío por la zona de San Isidro, Castillejos, Casas de la Sierra, El Palmero,... terrenos en preparación o ya preparados para la producción agroindustrial.
INACCIÓN de las administraciones durante 16 años transcurridos desde el cierre de Zincsa. A la histórica dejadez e incompetencia de la Administración Regional, se le acaba de sumar el Ayuntamiento de Cartagena.
La gran “mancha blanca” que se está comiendo literalmente nuestro Mar Menor, no pueden negar que debajo de esa gigantesca mancha, no existe vida. Esa mancha blanca nace en la desembocadura de la Rambla de El Albujón, proveniente de la agroindustria en un 80% y de la ganadería industrial en gran parte del 20% restante. Estamos asistiendo a un asesinato anunciado, hagamos algo para que los asesinos no cometan su tropelía.
Un día cualquiera, paseo con mensaje por las calles de Cartagena
Mañana miércoles, 21 de agosto, a partir de las 19:30h, y desde la puerta de lo que sea ahora nuestro Rosell (un hospital, no es), saldremos en nuestro Paseo con Mensaje, esta vez en su edición especial "Seguimos Erre Qué Erre".
Realizamos un recorrido en imágenes de este Abrazo al Agua 2024 celebrado el pasado 10 de agosto.
El Consejo para la Defensa del Noroeste, se une nuevamente a la convocatoria, y hace un llamamiento a participar en las cadenas humanas el próximo 10 agosto. Realizarán una ruta por tres puntos en defensa de nuestras Fuentes, Manantiales y el Valle del Quipar que están dejando secos, además de contaminados.
Por cuarto año consecutivo este sábado 10 de agosto de 2024 a las 12:00h realizaremos una cadena humana alrededor del Mar Menor. Esta actividad culminará el mismo 10 de agosto a las 22:00 con un concierto del grupo KARMACADABRA en la Plaza del Espejo de Los Alcázares.
He fracasado en intentar pagar en efectivo sin que me desangren por ello, considero que cumplo con mi obligación en el pago de impuestos y es el Ayuntamiento de Cartagena quien debe facilitar los medios, que por supuesto no incluye ni un céntimo más de lo que debe pagarse.
Es contradictorio apelar a una crisis climática para justificar una transición energética que, bajo el modelo centralizado, convierte hectáreas de suelos rústicos con su biodiversidad y paisajes naturales en polígonos industriales cubiertos de placas fotovoltaicas y gigantescos molinos.
Ante la dejadez de las autoridades medio ambientales, y la falta de respuestas a nuestras demandas de salud. Salimos a la calle una vez más para exigir la descontaminación de nuestros barrios, la remediación de los terrenos de Zinsa, y parar ya la entrada de residuos de metales pesados a nuestras vidas.
El próximo 24 de Julio a las 19:00 del Puente de Torreciega, en Cartagena, hasta la puerta de ZINCSA. Convocan vecinos de Torreciega y la Plataforma Suelos Contaminados Cartagena. Pedimos a las cartageneras y cartageneros y personas de cualquier localidad que acudan a la manifestación, para que el Ayuntamiento actúe y deje de demorar un problema de contaminación que lleva ya más de 24 años.
Organizaciones sociales, vecinales y ecologistas se concentran en la Asamblea Regional de Murcia para mostrar su rechazo a la modificación de la Ley 3/2020 de Recuperación y Protección del Mar Menor, promovida por PP y VOX, además acusan a los dos partidos promotores de proponer para las comparecencias en la asamblea, casi exclusivamente patronales y empresas del sector agrícola y ganadero industrial, pero ningunear a sindicatos, sociedad civil y movimientos ambientales.
ARBA, la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura, aunque no podrán alegar en el plazo concedido, sí realizarán un estudio del texto normativo para tomar todas las medidas a su alcance para denunciar y frenar estas prácticas legislativas tóxicas del Gobierno regional.
Las tres asociaciones han presentado alegaciones conjuntas, en las que defienden que la la utilización de combustibles vegetales tiene como consecuencia variar sustancialmente los usos agrícolas, subrayando que la planta emitirá grandes cantidades de CO2 no computadas en el proyecto además de otros peligrosos gases perjudiciales para la salud, y no aportando una captura de carbono que pueda influir de ninguna manera en la lucha contra el cambio climático.
Pedimos que actúe en positivo en colaboración con el resto de administraciones para la recuperación de nuestro rico ecosistema, el Mar Menor, su cuenca vertiente y las personas que en ella habitan.
Denuncian también que solamente 23 localidades, de las 151 ciudades obligadas en el estado español, han implantado las ZBE, lo cual contrasta con la preocupación creciente que existe por los niveles de contaminación del aire y sus consecuencias sobre la salud, especialmente de niños, ancianos y otros grupos vulnerables.
Más de 1000 asistentes y 150 participantes, entre entidades, artistas y colaboraciones, para celebrar y proteger el ecosistema del Mar Menor. Organizado por el proyecto de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) “Ecoresiliencia Mar Menor” con más de 20 asociaciones en defensa del Mar Menor, y que ha sido un éxito rotundo.
Los Alcázares acoge el festival Voces del Mar Menor para celebrar y proteger su ecosistema
El próximo domingo, 30 de junio a partir de las 19:00, la Plaza del Espejo
¿Por qué tanto secretismo?, ¿acaso nos están vendiendo un cierre disfrazado de integración?. Pretenden aprobar un convenio cuyo contenido desconocemos totalmente y del que se comprometieron a hacernos llegar a finales de mayo ANTES de su aprobación... cosa que no han cumplido.
Juan Antonio Gil Rodríguez, presidente de ACCOIF, reitera que este es un tema de gran importancia para los ciudadanos de Cartagena, quienes se sienten desprotegidos y solicitan la colaboración de los grupos políticos municipales para proteger el patrimonio natural y cultural del área.
Han pasado casi 5 meses desde que se levantó el encierro con promesas y buenas intenciones. Cinco meses esperando una integración real y completa de nuestra escuela en la universidad, tal como marca la Ley Orgánica de Educación Superior.
Proyecto de visión integradora donde se recogen acciones que comprenden agua, paisaje, ganadería extensiva y empleo local. Todo ello con el objetivo de prevenir los incendios forestales y potenciar la biodiversidad de esta comarca.
El movimiento ciudadano y comprometido con la defensa del Mar Menor está en un momento crítico ante la ofensiva legislativa del ejecutivo murciano dónde se ha decidido no escuchar a la ciudadanía
Las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire siguieron afectando a la totalidad de la población murciana. Las partículas presentaron la peor situación en el Valle de Escombreras, la Zona Centro y las aglomeraciones de Cartagena y Murcia. Estas dos áreas urbanas incumplieron el nuevo límite legal anual del dióxido de nitrógeno. El ozono afectó a las áreas suburbanas y rurales a sotavento de las ciudades.
Jueves 20 Junio a las 10:00 h. en la puerta de los juzgados de la Calle Ángel Bruna en Cartagena. Invitamos a todos aquellos que puedan acompañarnos a estar presentes en la puerta del juzgado. Agradecemos de antemano su apoyo. Sin presión, no hay soluciones. La salud no se vende, se defiende.
Además de las críticas al proyecto por ser innecesario, por su posible vinculación a actuaciones urbanísticas especulativas y por el impacto que tendrá sobre el ecosistema fluvial, en una zona de gran biodiversidad, los colectivos Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, resaltan lo que consideran “graves irregularidades”.
Se han otorgado un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma, una Bandera Negra por contaminación y otra por mala gestión ambiental de las costas del Estado español.
Dada la gran cantidad de candidaturas que se reciben, y por segundo año consecutivo se ha propuesto un Accésit especial, el “Kraken del Mar Menor” concedido este año al pseudo-periodismo de las noticias falsas sobre el Mar Menor.
En el juicio no se aportaron pruebas incriminatorias, de forma que se juzgó el derecho mismo de manifestación en el que se fundamenta cualquier democracia plena.