Aparte de la destrucción de la biodiversidad el impacto paisajístico será brutal a los pies de este espacio protegido como son Los Cabezos del Pericón y la Sierra de la Victorias, que ojalá haga honor a su nombre y logre vencer a esta gran amenaza que se le avecina.
En este fin de semana, se reivindica la necesidad de luchar por la regeneración de la bahía, motor de futuras actuaciones.
Este evento escenifica la unión de pueblos del mediterráneo y especialmente para aquellas personas que buscan una vida mejor al otro lado del Mediterráneo, donde con demasiada frecuencia pierden la vida. Sábado 14 de enero de 2023, a las 13 horas y a las 18:30 h,en La Torre de Santa Elena, La Azohía (Cartagena,Región de Murcia).
Localizamos los 11 proyectos de fotovoltaicas en El Algar y mostramos la biodiversidad que se perderá con su imposición.
En tres puntos de Los Belones, pretenden implantar fotovoltaicas, y con la aprobación del Ayuntamiento de Cartagena, que a pesar de no haber un plan de ordenación, las quieren imponer sí o sí, convirtiendo este lugar tan rico y biodiverso en auténticos solares, veremos espejos rodeados de vallas, porque ni siquiera podremos andar entre ellos, convirtiendo después esto, en suelo industrial, porque no nos engañen, no se colocan respetando el ecosistema.
Para los redactores del Borrador de ENRR la idea de agricultura eficiente coincide con la de las grandes empresas de agricultura intensiva, y así se apuesta por los riegos con aguas subterráneas por técnicas de riego a presión e invernaderos, pues todo lo subordinan a su exclusivo afán de recuperar unos cursos fluviales carentes de cualquier presión sobre su utópica situación natural. Les impide comprender que existen otras formas de agricultura de regadío mucho más sostenibles ecológica y socialmente, y que responden mucho mejor a las necesidades que plantea el cambio climático.
El movimiento www.macrorenovablesno.org exige una planificación urgente y una ordenación del territorio, así como estudios estratégicos en todas las comunidades y en todos los estados de la Unión. Insisten en no seguir instalando nuevos macroproyectos sin analizar antes los valores de cada territorio evitando así afectaciones irreparables. Demandan que estos estudios no se simplifiquen cuando afecten a espacios de la Red Natura.
Es una zona extremadamente sensible a cualquier alteración artificiosa y cualquier cambio en su paisaje, debe ser estudiado profunda y detalladamente, no se debe poner en riesgo su valor medioambiental, monumental, cultural y etnográfico que en su conjunto es patrimonio de quienes vivimos en la Región de Murcia, en España y en Europa y que a todos nos compete conservar. Resultando todo esto totalmente incompatible con la instalación de parques fotovoltaicos en este espacio.
El algarrobo o garrofero de alimento de pobres y animales al nuevo “oro”
La garrofa no solo era alimento de animales, en época de hambre era fundamental para subsistir, después se despreció tanto que casi parece extinguido y ahora resulta que tiene multitud de propiedades. En toda esta zona del Campo de Cartagena se eliminaron, ya que se pasó del secano al regadío, ¿qué parecería volver al algarrobo? Tiene multitud de propiedades, sacarían los agricultores, un importante rendimiento ya que se paga muy bien y al mismo tiempo protegería la tierra, los pueblos, Campo de Cartagena y finalmente al Mar Menor.
La respuesta fue unánime. Los asistentes una vez informados votamos NO a esas instalaciones rodeando nuestro pueblo. Esto es condenarlo a morir igual que nuestro MAR MENOR. También dijo Pedro que estas instalaciones dejarían jugosos beneficios que no pasarían por el Ayto. de Cartagena sino que irían directos a las manos de la AAVV ( más de 300.000 € dijo) y tenemos que suponer que esto no influirá en la actuación de tan noble caballero.
Desde ACCOIF, tenemos claro que no queremos instalaciones fotovoltaicas en ninguna zona del Campo de Cartagena y la cuenca vertiente del Mar Menor, hasta que se haga un plan de ordenación territorial de toda la Región de Murcia ajustado a la sensatez. ACCOIF, integrada por más de cincuenta asociaciones de nuestro territorio, y está unida, a nivel nacional, con muchas plataformas afectadas y apoyaremos a cuantas comunidades lo requieran, por el bien de nuestra comunidad y nuestro país. A nivel Europeo nos corre prisa el siguiente escrito que se está enviando a las siguientes direcciones de email, para que no se apruebe el Reglamento en el próximo Consejo extraordinario de Energía del 24 de noviembre.
Charla-Coloquio “Presente y futuro del tren en Cieza y su comarca” en el Club Atalaya
Ante las últimas ofensas ferroviarias a la sociedad murciana, el Club Atalaya ha organizado un encuentro-coloquio “Presente y el futuro de los servicios ferroviarios en Cieza y su comarca”. El acto tendrá lugar el lunes 21 de noviembre a las 19,30 horas y contará con la participación de representantes de varias organizaciones que luchan por el tren como la Plataforma de Hellín, Pro Soterramiento Murcia y la Coordinadora estatal por el tren público social y sostenible.
Tras su emisión, se abrió un debate interno y se decidió que era necesario ofrecer una información más completa, que recogiera las conclusiones de otros informes científicos que en su mayoría, apuntan al origen agropecuario de la eutrofización. Así se ha hecho. Este viernes día 18, el TD1 ha incluído esta noticia con expertos que cuestionan el informe del día 14.
Carta abierta de una limpiadora del Ayuntamiento de Murcia
Soy viuda y cabeza de familia. Mi marido (Parado de larga duración) murió en la pandemia, me he visto a cargo de mi casa y de mis hijos teniendo que trabajar con una jornada que al no ser completa, para poder cubrir las necesidades de mi casa tengo que buscarme la vida en otros trabajos. Esperaba con desesperación la ampliación de horas que tanto trabajo le ha costado darnos a este ayuntamiento para ser justos con nosotros ¿Y ahora nos van a dividir?. 10 de Noviembre habrá dos movilizaciones en la puerta del Ayuntamiento de Murcia, una de ellas se efectuará a las 10:00 de mañana y la segunda a las 17:00 de la tarde.
El 8 de noviembre, entre las 12 y las 13 horas, la organización de derechos humanos y defensa de la libertad de expresión de La Región de Murcia se concentrará en la Plaza de la Glorieta de España,frente al Ayuntamiento de Murcia, para exigir una vez más la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’.
¡¡Vamos a sembrar agua una campaña más!! Iniciativa que retomamos gracias al capital humano de entidades como Arba, Memolab-Universidad de Granada, Adenex y la Red Cyted “ Siembra y Cosecha de Agua”. Además, la Comunidad de Regantes “Ocho caños” invita a cuantas personas tengan interés en conocer y recuperar estos ancestrales sistemas, a participar.
El Consejo para Defensa del Noroeste organiza una ruta a pie por pedanías del Campo de Caravaca. Se realizará el próximo domingo 13 de noviembre con el Lema: ¡S.O.S. Fuentes-Manantiales y Río Quípar! Reivindicamos la urgencia en defender especialmente el Río Quípar, así como la mayoría de fuentes y manantiales, gravemente amenazados por la contaminación y sobrexplotación derivada de la agricultura y ganadería intensivas, al tiempo que realizamos un llamamiento a la participación y movilización de toda la Comarca.
El Contrato del servicio de limpieza en edificios municipales del Ayuntamiento de Murcia puede peligrar porque lo quieren dividir por lotes, lo que provocaria precariedad laboral, y convocan desde la Plataforma de Limpiadoras y Limpiadores RM junto a sindicatos asambleas informativas para sus trabajadorxs el 26 Octubre.
Hoy he conocido a Addelali y mientras, maldigo a todos los racistas que insultan a su raza
Hemos charlado un buen rato; hemos quitado las fronteras; hemos acabado con las guerras; hemos coincidido en que su Corán y nuestra Biblia tienen cosas en común; hemos coincidido en que el planeta no es de unos pocos, es de todos; hemos coincidido en que las guerras son producidas por la ambición de unos pocos que mandan a luchar a muchos que ni quieren ni saben de poder.
1º) Combustibles fósiles, primero de nuestros males. 2º) Los recursos son limitados y ya hemos pasado esa barrera, hay que dejar de extraer, es necesario una reutilización de la basura. 3º) El agua es un bien preciado y único, “el nuevo oro”. 4º) Vivir con menos, comprar en local, reducir la huella de consumo. 5º) Agricultura y ganadería deben ser sostenibles. 6º) No más construcciones, hay muchas edificaciones vacías, sin dueño legal. No es decrecer, es un cambio radical, eliminando esta forma actual de vivir de nuestras vidas.
Está circulando un video de una mujer que vive en París, Tania, para que se divulgue todo lo que se pueda lo que está ocurriendo en su país, que ni los cortes de internet y de accesos a la información, puedan apagar las voces de estas grandes mujeres que han perdido el miedo, que ya no les asusta morir, si pueden acabar de una vez con esto, desde niñas a ancianas, todas las mujeres se están levantando. Apoyemos desde cualquier punto del planeta a nuestras hermanas.
Es interesante dejar claro que la NO Monogamia (Poliamor) no tiene porque ir de la mano de la bisexualidad u otras plurisexualidades . Las personas plurisexuales (bisexuales,pansexuales, omnisexuales, polisexuales) pueden ser monogamas o no. Está en la elección de cada persona. Ni una es más acertada que la otra. Solo son modelos relacionales.
Coincidiendo con el Día del Mayor, el próximo día 1 de Octubre, los Yay@flautas de Murcia vamos a celebrar nuestro X Aniversario, donde entre otros actos, presentaremos el libro " Yay@flautas de Murcia, 2012-2022, Diez años defendiendo lo público y luchando contra las injusticias sociales", también rendiremos homenaje a los compañeros fallecidos en estos diez años.
Por otra parte, las condiciones en las que se encuentran los centros educativos públicos son cada día más preocupantes: tanto la ausencia de medidas reales para eliminar el amianto de nuestras instalaciones como el emplazamiento de barracones en centros como el CEIP Rey Juan Carlos I de La Unión, el IES Menárguez Costa y los colegios Al Kazar y Petra Sánchez, en Los Alcázares, no hacen más que engrosar la larga lista de colegios e IES en los que se está implementando el chabolismo educativo como estrategia para desmantelar la educación pública y derivar al mayor número posible de familias a la privada subvencionada. En este aspecto, es importante subrayar que la indigencia climática ya es un hecho en nuestros coles e institutos: las temperaturas a las que se está sometiendo a niños, jóvenes, docentes y PAS son completamente delirantes, superando los 30 grados en primavera, verano y otoño y bajando de los 15 grados en invierno.
Cartagena 19 fases cronológicas, y mas que están saliendo en las últimas excavaciones, 19 civilizaciones, 19 culturas, en donde cada una de ellas, ha dejado su impronta, bien desde el punto de vista de la tradición donde se han ido revisando y se han ido utilizando los mismos sitios con diferentes usos, o bien desde el punto de vista del misterio, todas las culturas tienen misterio, todas las culturas tiene un respeto por ejemplo por la muerte, un respeto por el mas allá.
Esta laguna, tras más de 30 años, se ha seminaturalizado, con lo que ello conlleva desde el punto de vista biológico y ecológico. Aves acuáticas frecuentan sus aguas, el entramado del ecosistema generado es muy rico no solo en especies de aves, sino en otras muchas asociadas a un biotopo tal que el generado. Pues bien, una vez llevado a cabo el desagüe de la laguna, la intención, de la empresa canadiense que pretende realizar dicha explotación, es continuar haciéndolo en la estructura de la cubeta.
Varias Comunidades de Regantes del norte de Extremadura presentan un documento con alegaciones al Proyecto para la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico iniciado por el Miteco. Entre otras cosas, piden un trato diferencial a los Regadíos Históricos y Tradicionales, allanar los obstáculos de la administración electrónica facilitando la tramitación de documentos, contemplar la posibilidad de exenciones en la instalación de aforadores de caudal y que se recoja en la legislación la existencia de las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales.
Mañana sábado, recorrerán distintos puntos del Mar Menor, para exigir que se cumpla la Ley de Costas
Sábado 3 de septiembre. Recorrido puntos negros de la Ley de Costas en el Mar Menor. Hora de incio: 18:30h en la Playa de los Alemanes (La Manga) . 19:30h. Canal del Estacio (*) 20:30h frente al Club Náutico de Santiago de la Ribera. 21h frente al Restaurante 360 Lo Pagan. 21:30h frente al club Náutico de lo Pagan.
Aunque los distintos Estados miembros de la UE reconocen una serie de delitos medioambientales (por ejemplo, la contaminación), actualmente no hay ninguno que se refiera específicamente a los daños graves y extensos o duraderos al medioambiente. A menos que se llene este vacío legal y moral con respecto a los peores daños, seguirá siendo una lucha ardua el abordar adecuadamente incluso los daños que ya están sancionados. El reconocimiento específico del ecocidio y la consiguiente armonización a nivel de la Unión Europea respaldarán, por tanto, las leyes existentes (y su efectivo cumplimiento) en todos los Estados miembros.
Destacan la nula información, pese a haber sido solicitada, y la falta de transparencia del Ayuntamiento de Cehegín. El pasado 19 de agosto, el Vicepresidente de la Asociación Consejo de Defensa del Noroeste, Alfonso Sánchez, participó en una reunión con el actual Alcalde de Cehegín, Jerónimo Moya. Esta reunión se produjo gracias a que había sido solicitada previamente por el grupo político Podemos del municipio, en vistas de que desde la Alcaldía no se había atendido la petición de entrevista presentada por el propio Consejo a comienzos del pasado mes de mayo, en cualquier caso, con relación a la reapertura del coto minero de Cehegín y en particular de la Mina de Gilico.