El domingo 27 de abril un grupo de mujeres y sus hijas salieron a La Plaza de la Tolerancia en Murcia, para participar por primera vez en una acción global simultánea de Mothers* Rebellion en 5 continentes y en solidaridad con compañeres de Madrid y Barcelona.
Solicitamos intervención no solo para realojar a estos animales en entornos más seguros y saludables, sino también para llevar a los culpables ante la justicia, sentando precedente.
La controvertida empresa italiana Pini tramita un proyecto de 25 macrogranjas en Teruel y Zaragoza
El promotor es Litera Meat SLU, perteneciente al grupo italiano PINI vinculado a diversos escándalos en Polonia y España. Stop Ganadería Industrial ha presentado alegaciones por presunto fraude de ley y riesgos para la salud y el medio ambiente a las dos primeras macrogranjas que han salido a exposición pública en Alañiz a menos de 2 km. de distancia. De las 25 macrogranjas, 24 se encuentran dentro de zona de protección de aves y dos directamente en zona ZEPA. Una también en el área del río Regallo y a 47 metros de dominio Público Hidráulico.
Ruta paleontológica urbana, la joya oculta de Cartagena
De la mano del paleontólogo Alfredo y del grupo senderista Naturicue, hemos descubierto tesoros que nos hacen ver los edificios con ojos diferentes.
Este certamen pretende distinguir a quienes a lo largo de estos 12 meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Las nominaciones pueden realizarse por Internet, hasta el 31 de mayo.
Un estudio reciente, publicado en Marine Pollution Bulletin (Rodrigues et al., 2023), ha evidenciado que los plásticos recogidos en las playas de este espacio protegido contienen concentraciones significativas de metales pesados como plomo, zinc, arsénico e hierro. Cualquier intento de dragado de los RESIDUOS PELIGROSOS DE LA BAHÍA ("NO ESTÉRILES", como acuñan políticos y vecinos lugareños) puede provocar una nueva liberación masiva de metales pesados a la columna de agua, amplificando la exposición de organismos marinos y comprometiendo ecosistemas ya alterados.
Las niñas/niños y adolescentes que llegan solos a nuestro país, no son una amenaza, son personas. Son menores que huyen de la violencia, del hambre y del abandono, en busca de un futuro digno. Cerrar un centro que les brinda, acogida, protección y oportunidades es condenarlos a la exclusión y al desamparo.
El próximo sábado, se realizará una Marcha en Defensa de los Derechos del Mar Menor y su Cuenca
Sábado 19 de abril a las 11:00 h. que saliendo del Molino Quintín llegará a La Curva por el paseo marítimo de San Pedro del Pinatar.
Reflexión sobre el cinismo político y la regeneración de la Bahía de Portmán
Muchos de aquellos empresarios, que en privado respaldaban el sellado como única salida realista, se agrupan ahora en escenarios públicos junto a su alcalde, proclamando exactamente lo contrario: un sonoro "No al sellado". ¿Qué ha cambiado desde entonces? No la realidad ambiental, ni los informes técnicos, ni los riesgos geotécnicos. Lo que ha cambiado es el clima político, el juego de intereses y la conveniencia del relato.
MEDICIÓN DE AUDIENCIAS DE TV, 5920 audímetros deciden lo más visto por 49 millones de personas
Vemos diariamente programas y cadenas de televisión presumiendo de ser las mas vistas. La forma de medir las audiencias es con un aparato que tienen las familias seleccionadas en sus casas, menos de 6000, cuyos datos extrapolan a lo que ven 49 millones de personas en televisión.
El alcalde de San Javier a las preguntas vecinales del Biogás responde distrayendo, eludiendo su responsabilidad, no comprometiéndose con la calidad de vida de las personas y la salud de los entornos y dejando abierta la puerta, sin embargo, a que prevalezcan los intereses mercantiles.
La Asociación de Amigos del Sanatorio-Escuela Hogar de Sierra Espuña muestra su tremenda satisfacción por la aprobación de una Moción en la Asamblea Regional para recuperar el edificio del antiguo Sanatorio de Sierra Espuña. Pero no quieren que se quede en el típico gesto político.
Los principios de precaución, viabilidad técnica y sostenibilidad deben prevalecer sobre las expectativas generadas por décadas de promesas incumplidas. La reconstrucción artificial de una bahía a golpe de excavadora, y el transporte de millones de toneladas de residuos tóxicos, no solo es irreal: es peligrosamente irresponsable.
Por nuestra salud, por la conservación de nuestros ríos, nuestro suelo y las plantas y animales que lo habitan decimos NO a la especulación de terrenos para instalar infraestructuras contaminantes que no son de interés público y sí de interés comercial para unos pocos.
Defendamos nuestros derechos: acabemos con la ley mordaza, por una reforma no punitiva del código penal, fin de las infiltraciones policiales en colectivos sociales. Porque defender nuestros derechos no es un delito, porque la solidaridad es nuestra mejor arma: ¡LIBERTAD PARA LOS 6 DE ZARAGOZA!. Puedes adherirte en el enlace.
Este acto supone el inicio de la colaboración entre las distintas plataformas vecinales con el fin de poner de relieve la burbuja especulativa que se está creando en la Región de Murcia sobre las plantas de biogás.
Ecologistas en Acción reclama una nueva evaluación de impacto ambiental simplificada.
El próximo domingo 30 de marzo, realizarán una marcha contra la planta de biogás en San Javier
Se inicia esta marcha desde el Ayuntamiento de San Javier a las 11:30.
El Polígono de Santa Ana en Cartagena, se suma al Abrazo a la Madre Tierra
Un abrazo que recorre multitud de localidades, con el mismo sentir, cuidar y proteger nuestra casa, La Tierra. Es la hora de defender La Naturaleza, porque en ello nos va la vida.
El próximo día 23 de MARZO, salida a las 9:30 h, junto al Restaurante Venta de Cavila en Caravaca de la Cruz, acabando en los Humedales de Vaeras.
‘Ni un paso atrás, luchemos por la igualdad’ porque esta lucha por la igualdad es hoy en día más necesaria, si cabe, en un contexto internacional que amenaza al retroceso de derechos fundamentales, especialmente los avances en derechos por la igualdad de oportunidades de las mujeres.
Se constituye la Coordinadora de Plataformas STOP BIOGÁS Región de Murcia
Su objetivo principal no es oponerse al concepto de plantas de biogás, sino denunciar la falta de un marco normativo adecuado, la opacidad informativa por parte de las administraciones públicas, y el fuerte rechazo vecinal ante un modelo que parece priorizar el beneficio de grandes empresas por encima del bienestar económico, social y medioambiental de los ciudadanos.
El glifosato está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente cancerígeno para los seres humanos". La contaminación por glifosato en determinados ríos españoles ya ha alcanzado niveles alarmantes, con concentraciones que en algunos casos superan cientos de veces los límites permitidos. Greenpeace, Caralluma y el Consejo en Defensa del Noroeste recuerdan que el pastoreo controlado, la siembra de especies nativas, el uso de soluciones naturales o el bicarbonato de sodio son alternativas efectivas y seguras.
Hemos demandado ayer 26F al Alcalde de Mula, en el Pleno del Ayuntamiento, que se siente con nosotros en una mesa de trabajo para reformar el Plan de Ordenación Urbana de Mula, como se acordó en el Pleno anterior del 30E, y empiece por tanto una moratoria a la concesión de licencias de obra, hasta que estas plantas peligrosas –inflamables y contaminantes- estén alejados de nuestras casas y de nuestros recursos naturales más valiosos.
Salmeroncillos de Abajo en Cuenca, lleva dos años sin agua potable al estar contaminada por nitratos
Dos años sin poder utilizar el agua de grifo para beber ni para cocinar debido a la elevada contaminación de su captación: 128 mg/l de nitratos cuando el máximo permitido es de 50 mg/l. El pozo de captación del agua que abastece al pueblo se encuentra a solo 131 metros de la balsa de purines de una macrogranja porcina. Desde Pueblos Vivos Cuenca se ha solicitado a la Junta de Comunidades que realice una inspección para garantizar que cumple la normativa vigente.
Se aprueba la norma que establece cómo se va a desarrollar la conformación de los tres órganos que contempla el artículo tres de la citada Ley: Comité de Representantes, Comisión de Seguimiento y Comité Científico, que son los que conformarán la denominada Tutoría del Mar Menor.
Reivindicamos de España y demás países de la Unión Europea unas políticas migratorias más justas, más solidarias, más humanas...
Somos representantes del empoderamiento popular, ciudadanos que, ante la injusticia medioambiental, nos revelamos y demandamos soluciones basadas en la naturaleza y la salud, mantenemos una lucha medio ambiental activa por los ecosistemas, paisajes y recursos naturales.
El domingo 26 de enero, a las 12,00 horas, se realizará una manifestación en el municipio de Colmenar de Oreja en la Comunidad de Madrid, uno de los más afectados por los proyectos fotovoltaicos.
Plataformas unidas contra el biogás, lanzan carta dirigida a representantes locales y autonómicos
Quieren recordarles que es su deber velar por la salud, el bienestar y el futuro de las personas. Es su responsabilidad proteger el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra de la que dependemos para alimentarnos. Ningún interés empresarial puede estar por encima de la vida de las personas, ni de su derecho humano a una vivienda digna en un entorno seguro y saludable, ahora y para las generaciones futuras.