Las imágenes del tramo grabado parten de Casas de Clares hasta pasado el colegio CEIP Asomada, que por cierto, no tiene paso de peatones desde que se fundó hace mas de 50 años.
Espuma blanca sospechosa, acumulaciones de algas, y descomposición, el Mar Menor no puede más.
Marina de Carmolí, eliminar los vertidos sería la mejor protección de este espacio ya protegido
Incluso se puede ver una tubería que se desconoce la procedencia y el motivo de que esté ahí.
Más de 70.000 personas en la gran manifestación en Murcia, exigen que se actúe ya por el Mar Menor
No se parará hasta que se corten los vertidos y se actúe ya, por el Mar Menor
Un año en imágenes en el 3er aniversario El Latido
El Latido, nació hace ya 3 años, en 2018, un 19 de septiembre
Islas Menores entre Punta de la Lengua de la Vaca y Punta Barracones
Cuando te metes en el agua ves poca vida
Desembocadura de la Rambla de la Carrasquilla, en la Punta de la Lengua de la Vaca
La Punta de la Legua de la Vaca
Este cabezo, lleno de minas, con sus entrañas abiertas
Mar de Cristal, casi una mirada cristalina del Mar Menor
Mar de Cristal, casi perfecto...
Los Alcázares, se ven montones de arena que están extendiendo
Playa de La Mota (Mar Menor), la putrefacción de las algas a flor de piel
La playa de La Mota en San Pedro del Pinatar
Playas de La LLana (Mar Menor), un paraje protegido, aunque no con mucho éxito
El Mar Menor tiene tres esquinas, Los Urrutias, zona Cabo Palos y esta de San Pedro.
Playa de Villananitos, en busca de el paraíso, y sin embargo...
Villananitos una playa con encanto y restos contaminados.
Tramo realizado de la rambla de El Beal, es una rambla muy ancha...
El Casino de El Llano de El Beal (1909)
Fachada espectacular y un cartel de la AZOR, una cerveza con sello cartagenero, de 1958 y que después adquirió El Águila...
La Rambla de Mendoza en El Llano de El Beal, canaliza las escorrentías de la cuenca minera, no solo envenena a El Llano, también a El Beal y al Estrecho de San Ginés, envenena los cultivos que son muchísimos ya que hay desde la base de la sierra hasta El Mar Menor....
En Los Nietos, en la desembocadura del Barranco de Ponce, es un día de mucho viento, y el agua hasta donde alcanza la vista en el horizonte, está revuelta, espero que no haya consecuencias de que se remuevan los lodos tóxicos del fondo. Hay especial espuma blanca, que cubre toda la orilla, en muchísima cantidad, esta espuma la hemos encontrado en casi todo el litoral del Mar Menor.
El Lago Verde y la Rambla de Ponce, como viajan los metales pesados de la Cuenca Minera al Mar Menor
El lago verde, con ese color esmeralda tan atrayente, no es otra cosa que el fondo de una cantera de minería, Los Blancos, filtrándose a las poblaciones cercanas de El Llano, El Beal y El Estrecho y al Mar Menor. En la Sierra Minera, después de tantos años de extracción de minerales y aún cuando se ha cesado su actividad.
El Mar Menor visto desde El Salar y Punta de Las Lomas
Me enamora el Mar Menor libre de vertidos y de políticos ineptos, en Punta de Las Lomas, una lengua de tierra que se adentra en El Mar Menor, tenemos dos caras, la parte de El Salar que es un espacio protegido, el olor es insoportable, cuando metes la mano en el agua, sale negro del fondo, una espuma blanca que la he visto en todos los sitios visitados, que no sé a que vertido corresponde.
Esta mañana al pisar la arena de Playa Honda, ves las conchitas, la arena, no machacada y apisonada, te acercas al agua y me asombra lo cristalina que está, puedo decir, que de las playas del Mar Menor visitadas hasta ahora, es la mejor, sin embargo, avanzas por la orilla y ya en Villas Caravaning cuando pasas el Chiringuito, empieza lo mismo de siempre.
Punta Brava en Los Urrutias, donde se une vida y muerte, maravilla y terror
Punta Brava en Los Urrutias, un punto de contrastes, ves los flamencos y otras aves en una orilla, que... aunque una amiga me dice que cuando huela a huevos podridos, no me acerque, puedo decir, que ha llegado un momento que creía que me caia, y sin embargo.... a un paso... ves vida. No puedo describrir el olor, sin embargo espero que las imágenes hablen. Si hay un lugar de vida y muerte, al mismo tiempo, es este.
Así está El Mar Menor en las Playas del Vivero, Los Alemanes y Paraíso
Puedes ver cómo está el Mar Menor en las Playas de El Vivero, Los Alemanes y Playa Paraíso, las imágenes producen inmensa tristeza de verlo así y una rabia tremenda ante la dejación constante de quienes nos gobiernan, es insoportable el pase de bola para no dar la cara y entre esta inutilidad, nuestro Mar Menor es quien lo paga.
Playa Paraíso, la mejor playa del Mar Menor, ¿seguro?
Esta mañana, visitamos el Mar Menor, en la Playa del Paraíso, de muchas fuentes distintas se me han dicho que aquí está bien el agua, del Mar Menor, sin embargo según he visto y podido apreciar, dista mucho de estar "bien".
Esta mañana en la Playa de Estrella de Mar en Los Urrutias, así está el Mar Menor
Esta mañana así se encuentra el Mar Menor, después de las últimas lluvias, aunque poco importa que llueva o no, para su sitación desesperada, a poco que caiga, le llueven los vertidos por todas partes, siguen y siguen sin parar.
La Batería del Roldán fue una batería republicana, situada en el monte del mismo nombre, a sus pies el muy conocido Mirador del Roldán, en el edificio de repuestos, con sus formas redondeadas te recuerda a Gaudí. La subida por el camino del zigzag se convierte en una aventura.
Ruta por La Sierra de La Fausilla de Punta de Aguilones a Punta Negra, sin llegar al Cabo de Agua
Empiezas el trayecto por Punta de Aguilones, que solo queda el nombre, porque lo han eliminado, una pérdida desde luego irreemplazable. Puedes ver la isla, bueno, lo que han dejado de ella, y el faro de Escombreras. Pasas la batería de Aguilones y la de Conejos, a partir de aquí el camino se convierte en sendero, incluso a veces se pierde, bueno, por lo menos a mi me ocurrió varias veces, para no perderlo, hay que ir por el lateral de la costa, te evitas entre otras cosas, la mayoría de pinchas de arbustos, que impiden en muchas ocasiones el paso y te puedo asegurar que no son una tontería.
Batería de San Fulgencio (1740)
Entre Galeras y Fajardo, esta batería pasa desapercibida, ni siquiera te la imaginas ahí, en medio de las dos, sin embargo, mucho que mostrar, unas vistas espectaculares a pie de mar, en la bocana de la Algameca Chica y también hay un camino muy bueno, que llega hasta ella, las vistas son inmensas, grandiosas. Visitando la batería, decidí mirar un poco por el monte de al lado, descubrir un camino y que ese camino llevaba hasta la Algameca Chica, con esas vistas maravillosas, fue un momento mágico, también hay un pequeño video de un ave que grabé, no me atrevo a decir cual era, porque aunque me pareciera un águila, la verdad no tengo ni idea, eso sí, el vuelo majestuoso.
Se puede iniciar la subida desde varios puntos, el Abrevadero, por Lo Campano y Santa Lucía creo que también, la he realizado desde Vistalegre, nada mas aparcar el coche, veo “El Huerto de los Abuelos”, y a varios abuelos trabajando en el y eso que era bien temprano, por eso las fotos del huerto las realicé a la vuelta. La subida te va sorprendiendo, no me esperaba ver la profundidad de montañas en un espacio que creí que no era posible, espero que en las fotos pueda reflejarse un poco lo que quiero decir.
Construida en el cerro de Conejos. Se llega a la batería atravesando el Valle de Escombreras, en la Punta de Aguilones (desaparecida, por la construcción de una ampliación del puerto). Es el mismo camino que la Batería de Aguilones, puedes verlo en este enlace, por si tienes dudas.