"A la atención de la clase política elegida en las últimas Elecciones Generales (23 J) para representarnos:
Este pasado sábado, 12 de Agosto, se ha llevado a cabo con gran éxito el Abrazo Al Agua. Convocado por más de 150 colectivos ciudadanos, se han formado cadenas humanas en más de 100 enclaves naturales y ciudades, tanto en España como en otros países.
Los colectivos convocantes representan amplios y variados sectores de la sociedad. A los de defensa de la Naturaleza se han sumado asociaciones vecinales, culturales, de la comunidad educativa, de derechos civiles, derechos humanos, sindicatos, etc…
Además de enclaves, como el Mar Menor, dónde se realiza por tercer año consecutivo, por ser la laguna salada el triste ejemplo del mayor atentado a un ecosistema único, también se les ha dado voz a otros muchísimos lugares de alto valor ecológico, claramente amenazados o que puedan estarlo en un futuro no muy lejano, muchos ubicados en la España abandonada o menos conocida.
La realidad es que han tenido que ser amplios colectivos de índole medioambiental y social, los que han dado y siguen dando la voz de alarma ante el colapso de importantísimos ecosistemas acuáticos, cuando no su desaparición, a pesar de gozar de las más importantes figuras de protección, por lo cual el hartazgo de la ciudadanía es cada vez más generalizado ante la inacción de las administraciones que tienen la responsabilidad ineludible.
Los ciudadanos están seriamente preocupados por el estado en que se encuentra nuestro Patrimonio Natural. Así, ecosistemas emblemáticos como son: el Mar Menor, Doñana, Las Tablas de Daimiel, Delta del Ebro, La Albufera, Portman, ríos como el Cega, el Júcar etc… y otras joyas naturales que nos definen e identifican como país, se encuentran ya en situación muy crítica.
Por este motivo, exigimos a las personas elegidas este 23 de julio:
. Que asuman su responsabilidad para con la ciudadanía, les hemos votado para que fijen como una de las prioridades más importantes las políticas activas para la restauración del equilibrio de nuestro Patrimonio Natural amenazado.
. Les pedimos que contribuyan a que sus formaciones políticas sean un instrumento efectivo, no un obstáculo, en la conformación de un Gobierno que no permita el negacionismo de los efectos del evidente cambio climático.
. Que no van a posponer esta prioridad durante este mandato por intereses partidistas o particulares, comprometiéndose en un esfuerzo conjunto, coordinado y compartido con el resto de formaciones políticas interpeladas para formar un Gobierno que dé respuestas eficaces en origen y basadas en la Naturaleza, siempre encaminadas a restaurar el equilibrio natural de nuestro medioambiente, no solo haciendo cumplir la legislación aplicable*, también desarrollando los instrumentos legales y medios de actuación que sean necesarios y efectivos para el cumplimiento de los objetivos medioambientales.
Un Gobierno que reconozca los graves daños ecológicos sufridos por nuestros estresados ecosistemas, acumulados durante décadas en las que se ha priorizado un modelo de desarrollo humano depredador, sin atender la voz de socorro de la Naturaleza: urbanismo descontrolado, actividades de extractivismo, agricultura de regadío intensivo y ganadería industrial** (estás últimas han crecido sin control en los últimos años siendo las principales responsables del imparable aumento de la contaminación y sobreexplotación de nuestras aguas).
El Gobierno que se forme a resultas de estos últimos comicios, tiene que asumir el reto y la responsabilidad crucial de atender estas necesidades sin mayor dilación.
Algunos de nuestros enclaves naturales más valiosos se encuentran en una situación límite, así como innumerables espacios que deben ser protegidos de modo efectivo, deteniendo e invirtiendo los procesos de deterioro y degradación, de forma que si en esta legislatura no se avanza en el camino de su recuperación, podemos alcanzar en muchos casos un punto sin retorno, lo que provocaría un desastre local, nacional y europeo, dado que estos lugares son algunos de los mayores reservorios de la biodiversidad*** de nuestro continente.
Nota*: Por ejemplo, La Constitución Española (Art.43 y 45). La carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Art. 35 y 37). Directiva Marco del Agua, Ley de Aguas, Directiva 91/676/CEE de Nitratos.
Nota**: Casi el 60% de las mediciones efectuadas en 2022 por la Red Ciudadana de medición de nitratos marcan contaminación por nitratos en aguas subterráneas por encima de límite (Greenpeace).
Nota***: España se considera el país más vulnerable del continente europeo (se han extinguido ente el 40% y el 60% de su biodiversidad en las últimas décadas), actualmente más de 350 especies se encuentran en peligro de extinción. Fuentes: Informe sobre biodiversidad en España (WWF España, https://www.wwf.es, 2020)"
Fuente foto portada RRSS
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.